More
    InicioSarcoma, el tumor más difícil de detectar por médicos generales: INCan

    Sarcoma, el tumor más difícil de detectar por médicos generales: INCan

    Publicado

    Actualmente en el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) se atienden diariamente a 20 pacientes con sarcoma y se detectan 30 nuevos casos, pero un grave problema que se ha observado es que se trata del tumor maligno más difícil de detectar por parte de los médicos generales, lo que provoca que lleguen al instituto cuando la enfermedad se encuentra en un estado avanzado.

    Lo anterior fue comentado por el Dr. Jaime de la Garza Salazar, investigador emérito clínico del INCan, quien añadió que antes de que un paciente acuda al instituto para recibir atención por sarcoma, primero asistió con 8 médicos generales en promedio, sin que ellos pudieran detectar el problema.

    Es triste que por la falta de conocimiento, la mayoría de los médicos generales de nuestro país no cuentan con los elementos suficientes para poder detectar el sarcoma, lo que provoca que la enfermedad continúe avanzando en el paciente.

    Ante el panorama, se reavivó la propuesta del Dr. Abelardo Meneses García, director general del INCan, quien ha destacado la importancia de que en México se profesionalice la materia de oncología en las diferentes Facultades de Medicina e inclusive propuso incluirla en los programas de estudio como obligatoria en el tronco común.

    Por otra parte, cuando el sarcoma se encuentra en una etapa avanzada se requiere de un tratamiento multidisciplinario que requiere la atención conjunta de un equipo conformado por cirujanos oncólogos, ortopedistas oncólogos, patólogos, radiólogos, psicólogos, psiquiatras, médicos en cuidados paliativos y nutriólogos, lo cual provoca que se incrementen los costos y alrededor del 65 por ciento de los pacientes abandonan sus terapias por la falta de recursos.

    Más recientes

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.

    Día Mundial del Parkinson 2025: Por este motivo se conmemora el 11 de abril

    El Día Mundial del Parkinson surgió en 1997 para rendir homenaje al primer médico de la historia que describió a dicha enfermedad.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.