More
    InicioEspecialidades MédicasCardiologiaEstudio desmiente la "paradoja de la obesidad" y las enfermedades cardiovasculares

    Estudio desmiente la “paradoja de la obesidad” y las enfermedades cardiovasculares

    Publicado

    El año pasado, un equipo de especialistas adscritos al Departamento de Salud Pública Global de la Universidad de Nueva York (NYU), en coordinación con los científicos de la Universidad de Michigan (MU), desarrollaron un estudio que dio paso a la consolidación de la llamada “paradoja de la obesidad“, una idea que sugiere, sobre la base metodológica de la investigación citada por Infosalous, que la obesidad en realidad podría estar vinculada con una mejor supervivencia entre las personas que padecen enfermedades cardiovasculares. Una idea completamente descabellada, pero con base científica de manufactura norteamericana.

    Obesidad es determinante en las ECV

    No obstante, un nuevo estudio titulado: Association of Body Mass Index With Lifetime Risk of Cardiovascular Disease and Compression of Morbidity, publicado este 28 de febrero en la revista médica y científica JAMA Cardiology, concluyó que la denominada “paradoja de la obesidad” no podría estar más equivocada, aún a pesar de toda la investigación apegada al rigor científico de la NYU.

    En esa tesitura, los doctores Khan, S., Ning, H., Wilkins, T. et. al., concluyeron que la presencia de obesidad en las persona provoca una reducción en la esperanza de vida al tiempo que genera una disminución muy importante en la calidad de vida, debido a que los pacientes viven más tiempo con alguna de las diferentes enfermedades cardiovasculares que existen en la actualidad.

    En este estudio, la obesidad se asoció con una longevidad más corta y un riesgo significativamente mayor de morbilidad y mortalidad cardiovascular en comparación con el IMC normal. A pesar de una longevidad similar en comparación con el IMC normal, el sobrepeso se asoció con un riesgo significativamente mayor de desarrollar ECV a una edad más temprana, lo que resulta en una mayor proporción de vida vivida con morbilidad CVD.

    México, entre los países más obesos de LATAM

    En este contexto, nuestro país está en riesgo de tener una disminución muy importante en su esperanza y calidad de vida, ya que, de acuerdo con una evaluación elaborada por los expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), el 64 por ciento de la población en México padece de sobrepeso y obesidad. Una cifra que conforme a lo publicado en Jama Cardiology pone en riesgo el futuro de la población.

    pocentaje-obesidad-latam-caribe-01

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los mejores médicos y enfermeras de México en 2025: ¿Quiénes son y por qué?

    El Consejo de Salubridad General entregó los reconocimientos a los mejores médicos de México en 2025 y son los siguientes.

    Médicos residentes en México: Lista con todos los problemas que deben enfrentar

    Desde extensas guardias hasta bajos salarios son algunos de los problemas que enfrentan los médicos residentes en México.

    Las playas más sucias de México en Semana Santa 2025 según Cofepris

    A partir de un análisis de la calidad del agua se identificó que son las playas más sucias de México por sus niveles de enterococos.

    Día Mundial de la Salud en cifras: ¿Por qué es una fecha tan importante?

    El Día Mundial de la Salud tiene un lema diferente en cada edición y en 2025 es “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”.

    Más contenido de salud

    Los mejores médicos y enfermeras de México en 2025: ¿Quiénes son y por qué?

    El Consejo de Salubridad General entregó los reconocimientos a los mejores médicos de México en 2025 y son los siguientes.

    Médicos residentes en México: Lista con todos los problemas que deben enfrentar

    Desde extensas guardias hasta bajos salarios son algunos de los problemas que enfrentan los médicos residentes en México.

    Las playas más sucias de México en Semana Santa 2025 según Cofepris

    A partir de un análisis de la calidad del agua se identificó que son las playas más sucias de México por sus niveles de enterococos.