More
    Inicio¿Cómo ayudar a tus pacientes a perder el miedo a donar sangre?

    ¿Cómo ayudar a tus pacientes a perder el miedo a donar sangre?

    Publicado

    México presenta uno de los índices más bajos de donación de sangre a nivel mundial y mientras la mayoría de los casos sólo suceden cuando algún familiar o amigo se encuentra internado, en las situaciones de donaciones altruistas el panorama no es alentador, pues sólo el 2.7 por ciento de las donaciones se reciben por esta vía.

    Al respecto, existen diversos motivos que propician esta nula participación nacional y aunque hay diversas campañas que buscan incentivar la práctica, recuerda que tú como médico también puedes encargarte de hablar con tus pacientes y aclarar ciertos temas para erradicar sus miedos y generar que ellos donen sangre en cualquier momento.

    En primera instancia, la mayoría de las personas le teme a las agujas, pero es pertinente que le aclares a tus pacientes que para donar sangre sólo se requiere de un pequeño piquete que no genera ningún dolor ni consecuencias. Además, cada extracción de sangre es suficiente para ayudar a por lo menos tres personas que requieren con urgencia el líquido.

    De igual forma, muchos se niegan a donar por temor a contraer una infección, lo cual es una mentira porque en la actualidad todas las unidades médicas cuentan con las suficientes medidas higiénicas para asegurar que todo se realice con las máximas normas de salubridad y siempre se garantizará la privacidad de cada donador. Es importante que aclares esta información con tus pacientes para evitar que se continúe propagando información errónea.

    En ese mismo sentido, le puedes recordar a tus pacientes que previo a una donación se les realizará un examen para garantizar que su sangre se encuentre en buen estado, por lo que será el equivalente a practicarse una revisión general pero sin costo, así que ellos también saldrán beneficiados.

    Por último, también puedes aprovechar y recomendarle a tus pacientes la app mexicana Blooders, la cual es conocida como “el Facebook de la donación de sangre” y actualmente cuenta con un millón 700 mil usuarios registrados.

    Más recientes

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Más contenido de salud

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.