More
    InicioMexicano diseñó guante de realidad virtual para pacientes de accidentes cerebrovasculares

    Mexicano diseñó guante de realidad virtual para pacientes de accidentes cerebrovasculares

    Publicado

    A pesar de que para algunos la realidad virtual es una herramienta empleada para fines de ocio y entretenimiento, también se trata de una herramienta que muestra diversas utilidades en otros campos y uno de ellos es el de la salud. Fue de esta manera que un científico mexicano desarrolló un novedoso guante de datos de alta precisión que gracias a este tipo de tecnología funciona para la rehabilitación de pacientes de accidentes cerebrovasculares.

    En este caso, Juan Augusto Campos Leal, estudiante del Posgrado en Ciencias de la Información de la Facultad de Informática de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), comentó la forma en que su proyecto puede ser de utilidad para las terapias de rehabilitación.

    En un proceso de rehabilitación por accidentes cerebrovasculares, el guante sería de gran ayuda porque cuando un médico solicite a su paciente que coloque la mano o los dedos en cierta posición, podrá validarlo de manera precisa para saber qué tan cerca está de esa posición.

    Por otra parte, otra de las motivaciones del científico para llevar a cabo su proyecto de realidad virtual fue que anteriormente se habían emprendido iniciativas similares para otras partes del cuerpo, pero nunca para las manos.

    Los sensores del guante nos ofrecen una gran precisión, así nació la idea de poder realizarlo, debido a que se han hecho anteriormente otros trabajos para poder medir otros segmentos del cuerpo, pero nunca se habían hecho de la mano. Esto nos sirvió como base para desarrollar este proyecto.

    Por su parte, este trabajo se suma a otros que a través de la realidad virtual buscan ofrecer alternativas en el campo sanitario, como los lentes diseñados por especialistas del Hospital Clínico de Barcelona (HCB), ubicado en España, para combatir la ansiedad preoperatoria en pacientes.

    Otro ejemplo es el exoesqueleto de realidad virtual diseñado por especialistas del Hospital Nacional de Parapléjicos (HNP), ubicado en España, el cual permite la rehabilitación de pacientes con lesiones neurológicas.

    Más recientes

    IA y neurociencia: la dupla que redefine el marketing farmacéutico

    El marketing farmacéutico del futuro será más preciso pero también más humano y por eso es importante contar con una visión ética.

    ¿Cuáles son las enfermedades más caras para las aseguradoras en México?

    De acuerdo con un reporte de la AMIS hay dos enfermedades catalogadas como las más caras de cubrir para las aseguradoras.

    ¿Cuáles son las vacunas adecuadas contra la tos ferina y cuándo se deben aplicar?

    En la actualidad existen varias vacunas disponibles contra la tos ferina aunque cada una se debe aplicar en diferentes momentos de la vida.

    OMS publica nuevas directrices para la atención de la meningitis y aquí las puedes descargar

    Las nuevas directrices para la atención médica de la meningitis están basadas en la evidencia científica más reciente.

    Más contenido de salud

    IA y neurociencia: la dupla que redefine el marketing farmacéutico

    El marketing farmacéutico del futuro será más preciso pero también más humano y por eso es importante contar con una visión ética.

    ¿Cuáles son las enfermedades más caras para las aseguradoras en México?

    De acuerdo con un reporte de la AMIS hay dos enfermedades catalogadas como las más caras de cubrir para las aseguradoras.

    ¿Cuáles son las vacunas adecuadas contra la tos ferina y cuándo se deben aplicar?

    En la actualidad existen varias vacunas disponibles contra la tos ferina aunque cada una se debe aplicar en diferentes momentos de la vida.