More
    InicioFesteja UAZ medio siglo de existencia de su Unidad Académica de medicina

    Festeja UAZ medio siglo de existencia de su Unidad Académica de medicina

    Publicado

    Hace unos días el gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna, y el secretario de Salud, José Narro Robles, encabezaron la celebración de medio siglo de existencia de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). El evento se llevó a cabo en el Teatro Fernando Calderón ante la comunidad universitaria, encabezada por el Rector Antonio Guzmán Fernández.

    A lo largo de cinco décadas, la Unidad Académica de Medicina se ha consolidado gracias a la persistencia y compromiso del personal laboral, directivo y estudiantes, que suman cerca de 70 generaciones formadas con el ideal de brindar una buena calidad de vida a las familias mexicanas. Reitero mi compromiso con la UAZ. Aquí tienen un aliado que se preocupa por la educación y con la salud.

    Por su parte, el director de la Unidad Académica, Vicente Ortega Cisneros, recordó a los presentes que la salud es un derecho humano y apeló a la ética de los estudiantes a no convertir dicho valor en una mercancía lucrativa.

    Se debe actuar siempre apegados al juramento hipocrático. Tratamos con lo más valioso: la vida humana. Nunca debemos olvidar eso, esta es la razón por la que todos estamos aquí.

    Para finalizar, el secretario de Salud, José Narro, convocó a todos a cuidar las instituciones ya que “se invierte mucho dinero y esfuerzo para que estén en buenas condiciones”.

    Estas nos proveen de bienestar, hoy ponemos de ejemplo el caso de la UAZ, que promueve la inclusión social. La educación y salud son las mejores opciones para desarrollar una buena población.

    Asimismo dio a conocer que entre los principales retos de los estudiantes de medicina están el ayudar a prevenir enfermedades del corazón, la diabetes mellitus, los tumores malignos, enfermedades del hígado, el efisema pulmonar, neumonías, influenza, insuficiencia renal y problemas carebrovasculares.

    Durante la ceremonia también se aprovechó para entregar reconocimientos a los directores de la Unidad Académica que han servido durante 50 años.

    Más recientes

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    Más contenido de salud

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.