More
    Inicio5 consejos que te ayudarán a mejorar tu expresión oral frente al...

    5 consejos que te ayudarán a mejorar tu expresión oral frente al paciente

    Publicado

    No hace mucho tiempo, el equipo editorial de Saludiario sostuvo un diálogo con el Dr. José Manuel Díaz Campuzano, médico traumatólogo especialista en cirugía de columna, artroscopia de rodilla y cadera, hernia discal lumbar y prótesis cadera, hombro y rodilla, quien explicó la importancia de la correcta expresión oral durante la consulta, ya que, además de solucionar dudas muy precisas, se genera en el paciente educación para la salud.

    En este sentido, la siguiente lista de 5 consejos para mejorar esa condición, ha sido preparada por la división de investigación de Saludiario para que funcionen como una herramienta de utilidad para el desarrollo de los médicos y especialistas, tomando como base la consideraciones de OCC Mundial, una empresa diseñada para la consolidación e imagen profesional de las personas en el sector productivo.

    ¿Cómo mejorar la expresión Oral?

    Contacto visual

    • Una de la maneras más eficaces para generar confianza en tus pacientes es el contacto visual. Por esa razón, cuando te dirijas a su personas hazlo con la mirada fija en sus ojos. Esto creará un vínculo de atención, respeto y certeza sobre lo que se habla.

    Gesticulación

    • Es probable que conozcas a alguna persona que no gesticula de buena manera ala momento de hablar. Esto, genera que no se entienda mucho sobre lo que se dice. Por ello, es necesario que los médicos aprendan a gesticular para ser claros, francos y concisos sobre la orientación que quiere el paciente.

    Escucha al paciente

    • Aprende a escuchar al paciente, analiza su sentir y, desde luego, su pesar. Algo lo llevó a tu consulta y requiere de la atención necesaria para mejorar su salud en varias dimensiones (desde lo familiar, laboral, económico y mental). Aprender a echar al paciente es una de las claves para que, durante tu expresión oral, vayas al punto, con pocas palabras, pero contundentes.

    Ve al punto

    • ¿Cuál es tu punto? Conocemos a mucha gente que habla mucho para decir poco. Esto, en la relación médico-paciente no puede ocurrir, porque la persona lo que quiere es claridad en la exposición para consumir las ideas de una mejora manera. Procura ser claro y directo sobre tu expresión oral.

    Leer

    • Y no “Ler”, como mal lo dijo un político mexicano, recientemente. Leer te dotará de mayores herramientas argumentativas, retóricas y comunicativas para mejorar tu expresión oral.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    Más contenido de salud

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.