More
    InicioCientífico mexicano desarrolló un método para reactivar neuronas dañadas por Parkinson

    Científico mexicano desarrolló un método para reactivar neuronas dañadas por Parkinson

    Publicado

    Catalogada como la segunda condición neurodegenerativa más frecuente en la actualidad, el Parkinson afecta aproximadamente al 3 por ciento de los adultos mayores de 65 años en el mundo, aunque su principal inconveniente es que se trata de una enfermedad incurable e irreversible, aunque gracias a la investigación y trabajo de un mexicano eso podría cambiar.

    En este caso, el neurobiólogo Luis Alberto Carrillo Reid, quien actualmente labora en la Universidad de Columbia (UC), ubicada en Estados Unidos, encabeza un proyecto que a través del uso de láser y proteínas fotosensibles ha mostrado ser capaz de reprogramar los circuitos neuronales afectados de pacientes con enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson.

    Al respecto, Carrillo Reid explicó en qué consiste su trabajo y la forma en que podría llegar a significar una solución contra una enfermedad incurable como el Parkinson.

    Ha sido demostrado previamente que en enfermedades como Parkinson, esquizofrenia o epilepsia, la actividad de ciertos grupos neuronales está alterada, es decir, tienen actividad patológica o patrones que no deberían tener y se presentan de forma indefinida durante el resto de sus vidas, pero mediante nuestro trabajo hemos podido reactivar las células dañadas, lo que abre la posibilidad para remediar el problema.

    Por su parte, para la reactivación de las neuronas se emplean opsinas que estimuladas por medio de la luz han mostrado resultados efectivos con animales de laboratorio, por lo que el investigador mexicano afirma que el siguiente paso es realizar pruebas en humanos, lo cual se suma a otros proyectos como la clonación de primates, para buscar encontrar una cura contra el Parkinson.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.