More
    InicioVacunas personalizadas, una posibilidad real para combatir el cáncer?

    Vacunas personalizadas, una posibilidad real para combatir el cáncer?

    Publicado

    Cada año el cáncer provoca el fallecimiento de más de 8 millones de personas en todo el mundo, por lo que se trata de una de las principales causas de muerte. En ese sentido, existen diversos tratamientos y métodos para ayudar a los pacientes a enfrentar la enfermedad; sin embargo, en los últimos meses la posibilidad de emplear vacunas personalizadas para garantizar la mayor efectividad en el éxito de cada caso ha cobrado importancia.

    De esta forma, tenemos el ejemplo de la actual vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), la cual a partir de este año es obligatoria para todas las niñas menores de 11 años en la Ciudad de México, la cual previene la aparición del cáncer cervicouterino. Partiendo de dicha base se piensa que otras vacunas podrían diseñarse de manera similar para estimular o restaurar el sistema inmunológico del cuerpo de cada persona y así ayudar a prevenir el cáncer o tratarlo si ya existe.

    Sin embargo, un problema que se ha observado y que ha frenado el avance de estas vacunas es que no todos los tumores son iguales e inclusive suelen ser diferentes en diversos pacientes, por lo que el Centro Memorial Sloan Kettering contra el Cáncer (CMSKCC), ubicado en Nueva York, ha propuesto diseñar vacunas personalizadas, es decir, que previamente se analice meticulosamente cada caso y así se puedan elaborar vacunas que permitan tratar las mutaciones de las células de cada paciente en particular.

    En este sentido, el año pasado investigadores de la Universidad Stanford (US) diseñaron vacunas experimentales contra el cáncer y las probaron con ratones de laboratorio diseñados genéticamente para desarrollar linfoma, melanoma, cáncer de seno y colon, las cuales mostraron una alta efectividad y ayudaron a erradicar los tumores, por lo que se cree que podría convertirse en una posibilidad a futuro en humanos.

    Más recientes

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Más contenido de salud

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.