More
    InicioNoticia Destacada en Saludiario"Movimientos antivacunas no deben prosperar en México": SSa

    “Movimientos antivacunas no deben prosperar en México”: SSa

    Publicado

    En la historia de la medicina varias noticias falsas siguen generando desconfianza aún en la actualidad, un ejemplo claro, el caso de los anticonceptivos que supuestamente causan cáncer e infertilidad. Sin embargo, hoy te hablaremos de un tema más polémico y que ha causado más afectaciones en la salud: el famoso movimiento antivacunas.

    Esta idea errónea surgió a finales de los años noventa, cuando un científico vinculó las inmunizaciones con el autismo. Años después y tras demostrarse que el estudio era un fraude, el movimiento sigue en pie y ha provocado la reaparición de enfermedades en EE.UU. y Europa.

    Por esta razón, recientemente la Secretaría de Salud (SSa) señaló que este tipo de ideas no deben prosperar en México y se debe actuar conforme los esquemas nacionales de vacunación.

    Afortunadamente en el país son muy pocos los que no lo hacen, las campañas de concientización y el sistema nacional siempre han tratado de proteger a la población. México ha sido galardonado como un país en donde el programa de vacunación universal ha sido un éxito”, afirmó el director de Salud Pública de la Secretaría de Salud, Mario Márquez Amezcua.

    De acuerdo con dicho organismo enfermedades como la viruela, la difteria, la poliomielitis, el sarampión, el tétanos neonatal y el tétanos en adultos son prevenibles por vacunación y en algunos casos, desde hace más de medio siglo no se registran.

    Aunado al tema de las vacunas, hace unos días la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó un brote de sarampión en Europa, el cual lleva 35 muertes y 21 mil 315 casos, 400 por ciento más que el que se registró en 2016, cuando se reportó un mínimo histórico con cinco mil 273 casos.

    De acuerdo con la OMS, el aumento se ha debido a dos factores: el movimiento antivacunas y las interrupciones en el suministro de medicamentos.

    Más de 20 mil casos de sarampión y 35 vidas perdidas es una tragedia que simplemente no podemos aceptar. Cada nueva persona afectada por el sarampión en Europa nos recuerda que los niños y adultos no vacunados, independientemente de dónde vivan, siguen en riesgo de contraer la enfermedad y contagiarla a personas que quizá no puedan o no quieran vacunarse”, comentó la directora regional de la OMS en Europa, Zsuzsanna Jakab. 

    Más recientes

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Más contenido de salud

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?