More
    InicioEspecialidades MédicasOncologiaLidera China la carrera para tratamiento el cáncer con edición genética

    Lidera China la carrera para tratamiento el cáncer con edición genética

    Publicado

    El cáncer se mantiene como una de las principales causas de muerte a nivel mundial, únicamente por detrás de las complicaciones originadas por las enfermedades cardiovasculares, ya que, tan sólo en el año 2012, fue la responsable de cerca de 8.2 millones de defunciones, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Una cifra que los médicos de China pretenden erradicar por medio de la utilización del CRISPR.

    11 estudios chinos para el control del cáncer con CRISPR

    Con esto en mente, el Dr. Shixiu Wu, médico especialista y presidente del hospital de cáncer en Hangzhou, China, a desarrollado una técnica experimental que ataca al cáncer de una manera completamente innovadora que sustituye a la quimioterapia y el resto de las técnicas convencionales para su contención: la edición genética.

    Este tratamiento implica el uso de células de su propio sistema inmune, conocidas como células T, después de que se han eliminado del cuerpo y se han alterado genéticamente en un laboratorio mediante la herramienta de edición de genes llamada CRISPR. Esta infusión de células T se transforma en una terapia de células inmunitarias para el paciente oncológico.

    De acuerdo con el especialista chino, el uso de este tipo de tecnología para la eliminación del cáncer forma parte del catálogo aprobado por el gobierno de los Estados Unidos que tiene, al menos, 11 estudios donde el CRISPR es utilizado para el tratamiento de este tipo específico de pacientes.

    Estos estudios sirven como un centro de intercambio de información para la investigación biomédica en todo el mundo. La lista incluye estudios de CRISPR como tratamiento para cánceres de pulmón, vejiga, cuello uterino y próstata, principalmente.

    Cáncer, tercera causa de muerte en México

    Cifras del gobierno federal confirman que el padecimiento oncológico en nuestro país representa la tercera causa de muerte, ya que 14 de cada 100 fallecimientos son atribuibles a alguno de los diferentes tipos de cáncer que existen en la actualidad. ¿El CRISPR es una opción para México?

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    Más contenido de salud

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.