More
    InicioEspecialidades MédicasNeurologiaExceso de calcio podría influir en la aparición de la enfermedad de...

    Exceso de calcio podría influir en la aparición de la enfermedad de Parkinson

    Publicado

    Recientemente un estudio realizado por la Universidad de Cambridge reveló que un exceso en los niveles de calcio en las células cerebrales podría llevar a la formación de racimos tóxicos característicos de la enfermedad de Parkinson.

    Gracias a la ayuda de microscopios de alta resolución, le fue posible a los expertos observar el interior de las células para seguir de cerca el funcionamiento de la proteína alfa-sinucleína.

    La alfa-sinucleína es una proteína muy pequeña con una estructura muy pequeña que necesita interactuar con otras proteínas o estructuras a fin de ser funcional”, señaló la Dra. Gabriele Kaminski Shcierle, del Departamento de Ingeniería Química y Biotecnología de la Universidad de Cambridge.

    Al estudiarlas a fondo los científicos pudieron descubrir que el calcio tiene influencia en la forma en que la alfa-sinucleína interactúa con las vesículas sinápticas.

    Pensamos que alfa-sinucleína es casi como un sensor del calcio. En presencia del calcio, cambia su estructura y la forma en que interactúa en su medioambiente.

    Los investigadores puntualizan que entender el funcionamiento de la alfa-sinucleína en los procesos fisiológicos y patológicos puede ayudar en el desarrollo de nuevos tratamientos para el Parkinson.

    Aunado a este tema, hace unos días se hizo viral en redes sociales la historia de Óscar Rolando López Membreñó, un arquitecto de 57 años, que fue operado para mejorar su condición y reducir los movimientos involuntarios.

    La complicada cirugía a la que fue sometido, se realizó por cinco médicos, entre ellos un neurocirujano funcional, un neurólogo especialista en movimientos anormales, especialistas en neuroanestesiología y personal de apoyo.

    De acuerdo con Ernesto Cornejo, neurólogo, coordinador de la clínica de movimientos anormales y coordinador del comité de cirugía para la enfermedad de Parkinson en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) el primer paso para realizar la operación es evaluar con el equipo de neurocirugía y anestesiología, el núcleo del cerebro que se va a beneficiar mejor.

    Con base en las características de la enfermedad hacen una planeación del procedimiento quirúrgico, apoyado de un programa computarizado para mapear bien el cerebro y colocar los electrodos, los cuales llevan los impulsos que permiten que los movimientos se modifiquen.

    Agradezco al doctor Cornejo por esta cirugía y a los creadores de esta tecnología. No siento ninguna molestia. Espero que mi historia sirva para inspirar a otros enfermos, hacerles saber que hay un tratamiento efectivo, contó Membreñó.

    Aunque esta operación no es rara en países de primer mundo, en países en vías de desarrollo como El Salvador es una innovación que promete grandes beneficios.

    Más recientes

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Más contenido de salud

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.