More
    Inicio¿Por qué el cáncer de pulmón no forma parte del Seguro Popular?

    ¿Por qué el cáncer de pulmón no forma parte del Seguro Popular?

    Publicado

    En la actualidad, el cáncer se ha posicionado como una de las tres principales causas de muerte en nuestro país y lo más lamentable es que el problema se encuentra lejos de ser controlado, por lo que se prevé que las cifras continúen aumentando durante los años venideros.

    En ese sentido, dentro de la Cumbre Mundial de Líderes contra el Cáncer que se realizó el año pasado en la Ciudad de México se dio a conocer que el cáncer de pulmón es el más mortal a nivel global debido a que se detectan 1.8 millones de casos nuevos anualmente y provoca 1.6 millones de muertes en el mismo período de tiempo. A pesar de estos antecedentes, lo más llamativo es que de las neoplasias más frecuentes es el único tumor que no forma parte de la cobertura del Seguro Popular.

    Es por eso que Patricia Mondragón, quien encabeza la Asociación Civil Respirando con Valor, la única de su tipo enfocada en brindar apoyo físico y emocional a pacientes con cáncer de pulmón en nuestro país, afirmó que es momento de exigir a las autoridades que se agregue porque existen muchas vidas en riesgo.

    El cáncer de pulmón es la primera causa de muerte por cáncer en México en hombres y mujeres, además de que cada año se presentan 8 mil 300 nuevos casos. Lo que nosotros no logramos entender es por qué siendo una de las 5 neoplasias que causan mayor mortalidad en la población mexicana, es el único que no cuenta con cobertura en el Seguro Popular.

    Por su parte, ante la propuesta el año pasado Jorge Salas, director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), comentó que esta decisión es debido a que México no cuenta con los recursos para atender la alta demanda de los enfermos con cáncer de pulmón, además de que se trata de una enfermedad que se enfrenta mediante tratamientos bastante costosos.

    En ese mismo sentido, Mondragón acepta que algunas medidas implementadas por las autoridades en años recientes, como el aumento en los precios de los cigarros, han funcionado, aunque un error que se comete es creer que el tabaquismo es el único factor de riesgo para el desarrollo del cáncer de pulmón porque de acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), el 45 por ciento de los pacientes con esta neoplasia nunca fumaron.

    Por lo pronto, Patricia expresó que se continuará solicitando a las autoridades pertinentes la inclusión del cáncer de pulmón en el programa de cobertura del Seguro Popular porque sería una de las mejores formas de realmente combatir el problema y ayudar a revertir las cifras.

    Más recientes

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.