More
    InicioLa relación médico-paciente ya no es de dos, sino de tres, afirma...

    La relación médico-paciente ya no es de dos, sino de tres, afirma experto

    Publicado

    Si bien los adelantos de la ciencia médica han favorecido la aparición de nuevos y eficaces tratamientos, algunos especialistas opinan que esta situación también puede convertirse en una desventaja.

    En este sentido, Alberto Lifshitz Guinzberg, secretario de Enseñanza Clínica, Internado y Servicio Social de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), declaró a La Jornada que uno de los principales problemas a los que se enfrenta la enseñanza y la formación de nuevas generaciones de médicos es la incursión de nuevas tecnologías. “La tecnología ha convertido a muchos médicos en maneadores de artefactos o apretadores de botones”. dijo el académico universitario.

    Explicó que los profesionales de la salud se han convertido en dependientes de las innovaciones tecnológicas. Bajo este contexto, ejemplificó que los residentes se sienten “desamparados en sitios donde no cuentan con tecnología a su alcance o cuando se descompone un aparato; se paralizan”.

    Destacó que a consecuencia de lo anterior, los médicos están perdiendo ciertas habilidades médicas.

    Están aprendiendo a usar la tecnología de manera suplementaria, cuando debería ser de forma complementaria.

    Afirmó que debido a la incursión de las nuevas tecnologías en la relación médico-paciente, ésta ya no es de dos, sino de tres.

    En este nuevo esquema hay dos vertientes, la primera consiste en la relación del médico enamorado de la máquina que ignora al paciente. La segunda vertiente es la máquina-paciente, en la que éste le cree más a la máquina que al propio médico.

    Abundó al mencionar que en el aprendizaje de la medicina es necesario desarrollar más habilidades y actitudes, entre las que destacan la recolección de información, su interpretación, incursionar en el razonamiento diagnóstico, terapéutico y pronóstico, así como dominar los procedimientos habituales de la práctica y ganar la confianza del paciente y su familia, así como aceptar la responsabilidad de su atención.

    Bajo este contexto, durante los eventos conmemorativos del 50 aniversario de la Unidad Académica de Medicina de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), el médico Enrique Ruelas Barajas, expresidente de la Academia Nacional de Medicina (ANM), afirmó que los profesionales de la salud “están obligados a humanizarse para generar empatía y confianza con los pacientes”, puede lo contrario, dijo, “la atención no es de calidad”. 

    La calidad en la atención médica se puede expresar de diferentes maneras, pero básicamente es en esencia, trabajar para ofrecer los mayores beneficios con los mínimos riesgos para el paciente, y para eso es indispensable saber diagnosticar, tratar, paliar y rehabilitar: esa es la dimensión técnica de la calidad.

    Más recientes

    Guarderías saludables: estrategias para prevenir la obesidad infantil desde los dos años

    La obesidad infantil es un problema creciente en numerosos países y, aunque suele asociarse...

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Más contenido de salud

    Guarderías saludables: estrategias para prevenir la obesidad infantil desde los dos años

    La obesidad infantil es un problema creciente en numerosos países y, aunque suele asociarse...

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.