More
    InicioConsultorio SaludiarioConsultorio de la semana: Dra. Alejandra Quintos Alonso

    Consultorio de la semana: Dra. Alejandra Quintos Alonso

    Publicado

    El equipo editorial de Saludiario presenta a continuación el trabajo de la Dra. Alejandra Quintos Alonso, psicóloga que pertenece a la red de excelencia médica Top Doctors gracias a su sólida formación que se encuentra respaldada por más de 14 años de experiencia ofreciendo apoyo emocional de psicoterapia breve vía telefónica, online, presencial y coaching, además ha ofrecido talleres de capacitación y desarrollo organizacional a empresas nacionales y transnacionales.

    Logros académicos destacados:
    • Cursos. Actualización. Employee Assistance Professional Association (EAPA). 2016
    • Dale Carnegie Course Relaciones Interpersonales. Dale Carnegie. Ciudad de México. 2015
    • Diplomado. Recursos Humanos y Relaciones Laborales. Universidad de las Américas (UDLA). Ciudad de México. 2013
    • Maestría. Psicología. Terapia Sistémica. Universidad de las Américas. Ciudad de México. 2003
    • Diplomado. Psiquiatría Transcultural. Universidad de Paris XIII Facultad de Medicina Léonard da Vinci. 1998-1999
    • Diplomado. Psicopatología del Bebé. Universidad de Paris XIII Facultad de Medicina Léonard da Vinci. 1997-1998
    • Licenciatura en Psicología. Universidad Intercontinental. Ciudad de México. 1992-1996

    Por su parte, Quintos Alonso cuenta con una amplia experiencia en temas como divorcio, comunicación en la familia, manejo de estrés, manejo de conflictos, liderazgo, depresión, ansiedad, relaciones interpersonales, tabaquismo y motivación.

    Acerca de los cambios que ha brindado la tecnología a su profesión, la psicóloga afirma que herramientas como Skype son bastante útiles porque reducen distancias y la atención puede ser inmediata, además de ser efectiva para pacientes que se les complica la comunicación en persona.

    Lo anterior hace recordar el caso del Dr. David Nott, inglés que gracias a Skype ha podido brindar asesoría a colegas que viven en países en guerra como Siria.

    De igual forma, la psicóloga Alejandra afirma que en años recientes se han incrementado los pacientes afectados por el estrés en nuestro país, lo cual puede llegar a generar consecuencias mortales como en Japón, donde anualmente fallecen 10 mil personas a causa de este padecimiento.

    Psicóloga Alejandra Quintos Alonso
    Dirección del consultorio: Calle Cuitláhuac 174, Colonia San Pedro Apóstol, Tlalpan (casa 18)

    Más recientes

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    Más contenido de salud

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.