More
    InicioNo todo en cierto en medicina: los fake news y su peligrosidad...

    No todo en cierto en medicina: los fake news y su peligrosidad para tus pacientes

    Publicado

    No todo lo que se publica en internet y redes sociales relacionado con la salud resulta cierto. Al menos así lo declara la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES), en España.

    Existen cientos de noticias sobre medicina y salud que circulan en la red que resultan ser falsas, por ejemplo, los tratamientos alternativos que supuestamente sirven para curar el cáncer o la diabetes, o que consumir un producto ayuda a solucionar cierto problema de salud, e incluso, que recibir un tratamiento médico puede ocasionar la aparición de otras enfermedades”, dijo Sergio Vaño, dermatólogo y presidente de la AIES. 

    “La semana pasada fue muy sonada la noticia de que la grasa de una papas de una conocida tienda de hamburguesas pueden curar la calvicie. Yo aconsejo a los pacientes que cuando vean una noticia de este tipo, sobre todo aquellas que proponen una solución tan sencilla para un problema de salud muy importante, sospechen que puede tratarse de una noticia completamente falsa. Esto es lo que se conoce como los fake news o noticias falsas, las cuales juegan con el desconocimiento de los pacientes, sobre todo con aquellos recién diagnosticados”, declaró a EFE la Dra. Arancha Sáez, vicepresidenta de la Asociación española de Cáncer de Tiroides

    De acuerdo con ambos expertos, las principales razones que propicias los fake news son intereses económicos y la notoriedad.

    Muchos famosos del mundo de la farándula se valen de este tipo de acciones para no perder vigencia en los medios de comunicación, aunque se trate de información falsa que puede dañar la salud de las personas.

    El negocio de hacer fake news

    Inventar noticias deliberadamente para engañar o entretener no es algo nuevo. Bajo este contexto, si bien es cierto que internet ha permitido el intercambio de conocimiento a una escala con la que personas de generaciones anteriores sólo podían soñar, también ha ocasionado lo que el ensayista Jonathan Swift escribió en 1710: “la falsedad vuela y la verdad viene cojeando tras ella”.

    En este sentido, en Estados Unidos, una investigación realizada por Pew Centre, dio a conocer que el 62 por ciento de las personas adultas de este país reciben noticias falsas a través de las redes sociales, es decir, información que no es precisas y que puede ser totalmente inventada.

    seguridad-niticas-falsas-01

    Sobre este mismo tema, investigadores de la Universidad de Wisconsin analizaron el año pasado 200 publicaciones en Facebook y descubrieron que aquella información fundamentada en rumores y teorías conspirativas en contra de la industria farmacéutica o los gobiernos, fueron más populares y compartidas que los artículos provenientes de fuentes confiables.

    Por su parte, el medio inglés The Independent hizo lo propio y analizó que de los 20 artículos más compartidos en Facebook durante el 2016 referentes al cáncer, más de la mitad contenían afirmaciones ampliamente desmentidas por autoridades de salud e investigadores médicos.

    Es indispensable que los profesionales de la salud se involucren más en estas cuestiones, principalmente en los contenidos que se publican en las redes sociales y en sitios web donde se publica contenido de salud de dudas calidad, es decir, que no está respaldad por ninguna asociación, colegio o institución reconocida.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.