More
    InicioTrasplantes en Colombia han aumento 21 por ciento gracias a nueva Ley...

    Trasplantes en Colombia han aumento 21 por ciento gracias a nueva Ley de Salud

    Publicado

    En la actualidad diversas naciones enfrentan problemas a causa de una baja incidencia en donaciones de órganos, ante lo cual una medida que ha empezado ha ser empleada por varios países consiste en convertir a todos los ciudadanos en donadores tácitos a menos de que expresen su negativa u oposición.

    En ese sentido, después de ser discutida y analizada por las autoridades, el 1 de enero de 2017 entró en vigor dicha ley en Colombia, por lo que después de su primer año de implementación se mostraron las primeras conclusiones y la más destacada es que los trasplantes mostraron un incremento del 21 por ciento con respecto al año anterior.

    De esta manera, el Instituto Nacional de Salud de Colombia (INS) dio a conocer que durante el año pasado se registraron mil 287 trasplantes, además de que de los mil 692 colombianos que fallecieron y fueron considerados como donantes potenciales, sólo 441 se convirtieron en donadores reales porque el resto se descartaron por cuestiones familiares o médicas.

    En cuanto al trasplante de tejidos, en el 2017 se realizaron 2 mil 373 de tejidos oculares, con un aumento del 24 por ciento en comparación con el año anterior. Y el rubro que tuvo un mayor incremento fue el de córneas con 85 por ciento.

    De igual forma, el INS informó que durante el año pasado 856 personas hicieron notar por escrito su negativa de ser donantes, tal como lo avala la ley.

    En perspectiva, diversos especialistas auguran que lo sucedido en Colombia también se repetirá en nuestro país debido a la reciente reforma de la Ley General de Salud, la cual establece que a partir de este año todos los mexicanos se convertirán en donadores tácitos de órganos a menos de que expresen lo contrario con tiempo de anticipación y por escrito.

    Por su parte, el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) estima que actualmente existen 20 mil personas en México que esperan un trasplante de órgano, de las cuales la mayoría debe esperar meses para recibir uno, por lo que nuestro país se ubica en el lugar número 42 respecto a las naciones que realizan en mayor número esta práctica.

    Más recientes

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Networking médico: ¿Cuáles son sus beneficios y cómo se aplica?

    El networking médico es la base para generar alianzas con otros colegas y emprender alianzas o negocios juntos.

    ¿Cuáles son las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones?

    Dentro de las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones están la rinoplastia, blefaroplastia, lipoescultura y la mamoplastia.

    Click, track, AI deliver: ¿La próxima revolución en la salud conectada?

    AI deliver es un nuevo término que se utiliza al uso de Inteligencia Artificial para entregar productos como medicamentos.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Networking médico: ¿Cuáles son sus beneficios y cómo se aplica?

    El networking médico es la base para generar alianzas con otros colegas y emprender alianzas o negocios juntos.

    ¿Cuáles son las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones?

    Dentro de las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones están la rinoplastia, blefaroplastia, lipoescultura y la mamoplastia.