More
    InicioCientíficos de la UNAM crearon unos “lentes inteligentes” para débiles visuales

    Científicos de la UNAM crearon unos “lentes inteligentes” para débiles visuales

    Publicado

    En nuestro país el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estima que existen cerca de un millón 561 mil personas que presentan alguna discapacidad visual, situación que afecta su calidad de vida de forma considerable. Por ello de manera constante se presentan innovaciones que tienen como objetivo el servir de ayuda o soporte a quienes sufren de este tipo de problemas, pero uno de los inventos más recientes que ha llamado la atención es de creación mexicana.

    El prototipo bautizado como InteLentes fue desarrollado por egresados de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e incorpora tecnología para ayudar a los débiles visuales a lograr tener una mejor apreciación de su entorno.

    El proyecto se encuentra dirigido a quienes sufren de una debilidad visual para ayudarles a identificar los rostros de las personas que los rodean, así como a poder leer y traducir textos. Para conseguirlo, los lentes especiales cuentan con una cámara que se sincroniza a cualquier teléfono celular que pueda captar señales de wifi o bluetooth para desarrollar las tareas necesarias.

    Al respecto, el científico de la UNAM Daniel Martínez Macedo, quien encabeza el proyecto de los lentes inteligentes, explicó que el principal objetivo es que quienes sufren de algún problema visual puedan tener una mejor calidad de vida sin tener que recurrir a terceros.

    Los lentes se conectan a internet y así se obtiene la información que decodifica y transmite a la persona. Esto cambiará la vida de personas que no pueden, por ejemplo, leer un menú en un restaurante o de los estudiantes para que puedan leer textos académicos. Con ayuda de la tecnología buscamos mejorar la calidad de vida de estas personas con el fin de que puedan saber qué les rodea sin la necesidad de que un tercero les tenga que dar explicaciones.

    Por lo pronto, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen 253 millones de personas que tienen alguna discapacidad visual, de las cuales 217 millones la sufren de manera moderada o grave.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.