More
    InicioCientíficos logran curar por primera vez la fibrosis pulmonar idiopática en ratones

    Científicos logran curar por primera vez la fibrosis pulmonar idiopática en ratones

    Publicado

    A pesar de que no existen datos precisos, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) calcula que existen alrededor de 4 mil pacientes con fibrosis pulmonar idiopática en nuestro país, enfermedad crónica e incurable y por lo cual, alrededor del mundo se realizan distintas investigaciones que permitan ofrecerle una alternativa a quienes la padecen.

    En ese sentido, ha llamado la atención un trabajo realizado por científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ubicado en España, el cual logró curar por primera vez la fibrosis pulmonar idiopática en ratones, por lo que su trabajo abre la posibilidad para que en un futuro próximo también se puedan repetir los resultados en humanos.

    En este caso, para lograrlo, los especialistas rejuvenecieron los tejidos afectados con una terapia génica que alarga los telómeros. De esta forma, es la tercera enfermedad crónica que personal del CNIO logra detener en ratones de laboratorio, debido a que previamente también tuvieron resultados positivos con el infarto al miocardio y la anemia aplásica.

    Al respecto, la Dra. María Blasco del CNIO y quien participó en la investigación, explicó cómo fue que surgió su trabajo que ha mostrado resultados esperanzadores.

    Todo inició con una investigación en la que observamos que la activación de telomerasa mediante terapia génica alargaba la vida de los ratones y a partir de ahí empezamos a probar sus efectos en enfermedades asociadas al envejecimiento para ver si el mismo tratamiento que podía retrasar el envejecimiento también tenía efectos terapéuticos en patologías asociadas a telómeros cortos, como el infarto, la anemia o la fibrosis.

    Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a la fibrosis pulmonar idiopática como una enfermedad rara que afecta a 10 de cada 100 mil habitantes a nivel global.

    Más recientes

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.

    Día Mundial del Parkinson 2025: Por este motivo se conmemora el 11 de abril

    El Día Mundial del Parkinson surgió en 1997 para rendir homenaje al primer médico de la historia que describió a dicha enfermedad.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.