More
    InicioIncorporarán en España realidad virtual para combatir ansiedad preoperatoria en pacientes

    Incorporarán en España realidad virtual para combatir ansiedad preoperatoria en pacientes

    Publicado

    De manera constante, varios pacientes que se encuentran a punto de someterse a una cirugía presentan el sentimiento de ansiedad preoperatoria, situación que suele generar diversas complicaciones durante la intervención quirúrgica e inclusive provoca que las estancias dentro de las unidades médicas sean más prolongadas, por lo cual el Hospital Clínico de Barcelona (HCB), ubicado en España, dio a conocer que implementará un sistema basado en la Realidad Virtual para combatir el problema.

    De esta forma, por medio de un programa que aprovecha esta tecnología, los pacientes que se encuentran a punto de ser operados, recrearán desde sus hogares y con la ayuda de unos lentes de realidad virtual el proceso desde la llegada al hospital hasta la recuperación, lo cual servirá para que conozcan de mejor manera el tipo de intervención a la que se someterán y también les brindará seguridad y tranquilidad.

    Gracias a la ayuda de la Realidad Virtual, los investigadores del HCB afirman que en un programa piloto lograron reducir la ansiedad en 70 por ciento de los casos, por lo cual optaron por implementar de manera definitiva esta acción dentro del nosocomio.

    Por su parte, el Dr. Antonio de Lacy, jefe del Servicio de Cirugía Gastrointestinal del HCB, afirmó que la Realidad Virtual podría brindar diversas ventajas a los médicos, por lo que se espera que cada vez sea más requerida.

    La aplicación es un punto de partida que permitirá utilizar esta tecnología a otros procedimientos que generan ansiedad en los pacientes.

    Pero no es el único caso, porque el año pasado el Instituto Politécnico Nacional (IPN) dio a conocer Sasufo, un sistema que a través de la Realidad Virtual le ayuda a los pacientes a enfrentar sus fobias.

    Otro ejemplo se registró en el Hospital Nacional de Parapléjicos (HNP), ubicado en España, el cual desarrolló “Armeo Spring”, un exoesqueleto que aprovecha este tipo de tecnología para permitir la rehabilitación de pacientes con lesiones neurológicas.

    Más recientes

    Los 10 hábitos más saludables para una vida longeva

    Vivir más y mejor es un deseo común, y aunque no podemos controlar todos...

    Los mayores escándalos en la historia de Cofepris: ¿Ha tenido casos de corrupción?

    Dentro de los escándalos que ha tenido la Cofepris hay desde acusaciones de corrupción hasta lentitud en sus trámites.

    Las Guías de Práctica Clínica fundamentales para el ENARM 2025: ¿Cuáles son las que debes dominar?

    Aunque existen 832 Guías de Práctica Clínica diferentes, en la preparación para el ENARM 2025 debes dar prioridad a las siguientes.

    Los casos médicos más sorprendentes de la historia: ¡Todos fueron inusuales y muy poco comunes!

    Por la peculiaridad de los síntomas y los mecanismos inexplicables de curación los siguientes son casos médicos más sorprendentes de la historia.

    Más contenido de salud

    Los 10 hábitos más saludables para una vida longeva

    Vivir más y mejor es un deseo común, y aunque no podemos controlar todos...

    Los mayores escándalos en la historia de Cofepris: ¿Ha tenido casos de corrupción?

    Dentro de los escándalos que ha tenido la Cofepris hay desde acusaciones de corrupción hasta lentitud en sus trámites.

    Las Guías de Práctica Clínica fundamentales para el ENARM 2025: ¿Cuáles son las que debes dominar?

    Aunque existen 832 Guías de Práctica Clínica diferentes, en la preparación para el ENARM 2025 debes dar prioridad a las siguientes.