More
    InicioEspecialidades MédicasCardiologiaSer positivo también tiene un impacto en la salud de tus pacientes

    Ser positivo también tiene un impacto en la salud de tus pacientes

    Publicado

    Seguro en algún momento de tu vida has escuchado la metafora ‘Ver el vaso medio lleno o medio vacío’, una comparación de cómo se pueden observar las cosas dependiendo el enfoque que cada uno le dé.

    En la actualidad el ser humano está muy acostumbrado a llevar un ritmo de vida muy acelerado, esto con el objetivo de intentar terminar todos sus deberes y vivir intensamente. Sin embargo, esto puede provocar estrés y tensión que desencadena malos pensamientos.

    Recientemente un estudio realizado por la Asociación Americana de Psicología dio a conocer que adoptar una actitud positiva ante la vida y experimentar buenas emociones, puede reducir los niveles de inflamacion sistémica, lo que significa reducir el riesgo de patológias crónicas como la diabetes y las enfermedades del corazón y a su vez alargar los años de vida.

    El trabajo también demostró que los sentimientos negativos desatan una serie de reacciones bioquímicas en el cerebro y producen sustancias que entran al torrente sanguíneo y en muchas ocasiones generan malestares o enfermedades.

    Cuando usualmente se tiene un pensamiento pesimista como enojo, depresión, envidia o celos, se produce cortisol en exceso, el cual es liberado como respuesta al estrés y actúa para restablecer el equilibro; sin embargo, la secreción prolongada de cortisol motivada por el estrés crónico da lugar a importantes cambios fisiológicos, entre ellos afecta al sistema inmunológico y se registra un mayor desgaste del sistema óseo.

    Asimismo, otro estudio realizado por Steven Parton, escritor y estudiante de la naturaleza humana, reveló que quejarse de una manera constante podría tener graves repercusiones en la salud, incluso la muerte.

    Quejarse a menudo produce un debilitamiento en el sistema inmunológico, lo que provoca el aumento de la presión arterial y el incremento de posibilidades de padecer diabetes y obesidad, padecimientos que usalmente llevan a la muerte, señaló Parton.

    Partiendo de la base de que la felicidad es fundamentalmente una cuestión de actitud, te proponemos los siguientes consejos para alcanzarla:

    1.  Acéptate. Comienza por quererte a ti mismo y recordar lo importante que eres.
    2.  Olvida las envidias. No debes envidiar a nadie por lo que tiene o lo que es. Quizás ya alcanzaron sus metas, tú debes tras las propias.
    3. Vive sin rencor. Perdona y olvida todo lo que te haga sufrir. Con una sonrisa, siempre. Levántate siempre con una sonrisa: si miras a tu alrededor, descubrirás miles de cosas buenas y bonitas para hacerlo.
    4.  Ayuda a los demás. Sin esperar nada a cambio, mira a las personas, descubre sus cualidades y bríndales lo mejor de ti. Aprovecha tu carrera para compartir tus habilidades y conocimientos.
    5.  Momentos. Aprende a vivir el presente sin las expectativas del futuro ni los miedos del pasado. ¡Recuerda que el momento para ser feliz es ahora!
    6.  Tener fe. La fe crea confianza, da paz mental y libera al alma de las dudas, las preocupaciones, la ansiedad y el miedo.
    7.  La actitud. La Felicidad es una elección que puedes hacer en cualquier momento y en cualquier lugar. Los pensamientos son los que nos hacen sentir feliz o desgraciado, no las circunstancias.
    8.  Con lo que se tiene. Aprende a vivir con lo que tienes y a ser agradecido manteniendo siempre la esperanza de que poco a poco, las cosas irán mejorando.

    Más recientes

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    ¡Oficial! Primera muerte por sarampión en México del 2025

    La primera muerte por sarampión en México del 2025 ocurrió en Chihuahua. Se trata de un hombre de 31 años con diabetes y no estaba vacunado.

    Lilly lanza Tirzepatida en México para combatir la diabetes mellitus: ¿Cómo funciona?

    El nuevo tratamiento de Lilly llamado Tirzepatida para la diabetes mellitus fue lanzado en formato vial para garantizar su calidad y eficacia.

    Más contenido de salud

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    ¡Oficial! Primera muerte por sarampión en México del 2025

    La primera muerte por sarampión en México del 2025 ocurrió en Chihuahua. Se trata de un hombre de 31 años con diabetes y no estaba vacunado.