More
    InicioEspecialistas mexicanos desarrollaron método para detectar glaucoma a través de la sangre

    Especialistas mexicanos desarrollaron método para detectar glaucoma a través de la sangre

    Publicado

    De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el glaucoma es la segunda causa de ceguera en nuestro país y actualmente más de un millón de mexicanos padecen la enfermedad aunque cerca de la mitad no lo saben. Debido a esta situación es que investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se enfocaron en enfrentar el problema y diseñaron un novedoso método en el que sólo se requiere una muestra de sangre para detectar el glaucoma.

    En este caso, los científicos declararon que el principal problema del glaucoma es que los métodos que actualmente existen para su detección como las tomografías de coherencia óptica suelen causar molestia en el paciente, además de que detectan la enfermedad cuando se encuentra en una etapa avanzada y el deterioro es irreversible.

    Fue debido a lo anterior que ellos diseñaron un nuevo método y de esta forma lograron identificar que existen alrededor de 100 proteínas vinculadas al glaucoma, por lo que a través de una muestra de sangre es posible identificar la enfermedad.

    Al respecto, Francisca Domínguez Dueñas, académica de la UNAM y quien encabeza la investigación, explicó en qué consiste el método desarrollado por personal mexicano para la detección del glaucoma.

    Lo que nosotros hacemos es tomar una muestra de sangre del paciente y mediante la proteómica revisamos el perfil proteico. De esta forma podemos identificar si existe alguna anomalía y lo más importante es que nos ayuda a detectar el glaucoma desde sus primeras etapas.

    Por su parte, los científicos mexicanos piensan exportar su idea debido a los beneficios que ofrece para una detección más sencilla de la enfermedad debido a que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 3 por ciento de la población global la padece.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver la lista completa con los folios de los aspirantes al IMSS e ISSSTE

    La CIFRHS publicó por separado los folios de los aspirantes del ENARM 2025 que desean ingresar a hospitales del IMSS e ISSSTE y aquí los puedes consultar.

    Día del Médico 2025: ¿Por qué se conmemora 2 veces cada año?

    ¿El Día del Médico es el 23 de octubre o el 3 de diciembre? A continuación te compartimos la historia detrás de esta confusión de fechas.

    3 errores frecuentes al elegir sede para la especialidad médica (y cómo evitarlos)

    Algunos errores frecuentes al elegir sede hospitalaria para la especialidad médica son no revisar los planes de estudio ni la calidad de la institución.

    Premios Aspid LATAM 2025: Lista con los ganadores a las mejores campañas de marketing health

    Los máximos ganadores de los Premios Aspid LATAM 2025 fueron las agencias mexicanas Queruva, Pharmasocial y Bahía 360.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver la lista completa con los folios de los aspirantes al IMSS e ISSSTE

    La CIFRHS publicó por separado los folios de los aspirantes del ENARM 2025 que desean ingresar a hospitales del IMSS e ISSSTE y aquí los puedes consultar.

    Día del Médico 2025: ¿Por qué se conmemora 2 veces cada año?

    ¿El Día del Médico es el 23 de octubre o el 3 de diciembre? A continuación te compartimos la historia detrás de esta confusión de fechas.

    3 errores frecuentes al elegir sede para la especialidad médica (y cómo evitarlos)

    Algunos errores frecuentes al elegir sede hospitalaria para la especialidad médica son no revisar los planes de estudio ni la calidad de la institución.