More
    InicioDespiden a 144 trabajadores del Hospital Aurelio Valdivieso, en Oaxaca

    Despiden a 144 trabajadores del Hospital Aurelio Valdivieso, en Oaxaca

    Publicado

    Los servicios de salud en el estado de Oaxaca viven uno de los más importantes déficits de atención de los últimos años, en parte, por la falta de médicos especialistas y personal de enfermería en la mayoría de los nosocomios del estado.

    Tal es el caso del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso”, donde existe un faltante de 50 enfermeras y 35 médicos especialistas. Sin embargo, en lugar de solucionar dicho déficit, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Juan Díaz Pimentel, anunció el despido de 78 enfermeras y de 22 médicos del mencionado hospital.

    El despido por falta de presupuesto que anunció Díaz Pimentel, que abarcaría a 2 mil 300 trabajadores, ya alcanzó a 144 empleados del Hospital General, entre personal médico y administrativo.   

    Déficit no impide el incremento de recorte de personal

    Uno de los médicos afectados por los recortes emitidos por los SSO es el cirujano oncólogo Germán Tomás Millán, quien fue contratado por la citada dependencia de gobierno, quien debido a la escasez de personal, asumió la atención a pacientes con cáncer ginecológico.

    El médico que se ocupaba de esas labores se jubiló y el especialista que operaba solicitó un permiso de tres meses. Esta combinación de circunstancias ha ocasionado que deba hacerme cargo de 40 consultas y de seis cirugías semanales, aproximadamente. 

    Pacientes, en medio del conflicto entre trabajadores y gobierno

    El especialista añade que a él, junto con otros 143 trabajadores, los servicios de salud no les ha renovado el contrato correspondiente a enero.

    Nos han corrido de palabra, porque oficialmente no nos han notificado nada. Al hospital le faltan 22 médicos, entre especialistas y sub especialistas… urólogos, neumólogos, nenonatólogos. La falta de personal médico comprometerá el seguimiento oportuno de los pacientes, lo que podría ocasionar defunciones que pueden evitarse e incrementará los costos por la pérdida de contratos.

    Cabe destacar que el Hospital General de Oaxaca atiende en su mayoría a pobladores de la localidad de Oaxaca de Juárez, el municipio más poblado del estado, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 

    Ante este panorama, los Servicios de Salud de Oaxaca decidió hacer una revisión en su interior y se detectó que existían mil trabajadores en nómina que no realizaban ninguna labor y sólo cobraban, por lo cual se despidió a todos y se dio a conocer que se agregarán más medidas de control de personal y austeridad para reducir sus gastos y el dinero ahorrado invertirlo verdaderamente en salud.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.