More
    InicioCardiolólogos, en contra de la reducción de impuestos al tabaco

    Cardiolólogos, en contra de la reducción de impuestos al tabaco

    Publicado

    El consumo de tabaco es la principal causa evitable de enfermedad y muerte en el mundo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta adicción mata a más de 6  millones de personas al año, de las cuales más de 5 son consumidores directos y alrededor de 890 mil son fumadores pasivos. Además genera gastos por mil 400 millones de dólares por los fondos que se destinan a salud, la pérdida de productividad y la degradación medioambiental.

    infografia-problemas-salud-fumar-01

    En México el tabaco es el responsable de 85 por ciento de los casos de cáncer, según la Clínica del Pulmón del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), aunque lamentablemente muchos no se registran porque el afectado fallece con diagnóstico de neumonía o tuberculosis.

    Aunque la ciencia y la tecnología ha generado grandes avances, este padecimiento parece aumentar. Según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos la cifra anual de muertes a nivel global subirá a 8 millones para 2030.

    Recientemente la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) expresaron su rechazo a la reciente reducción de los impuestos al tabaco, aprobada por la Cámara de Diputados el pasado 20 de diciembre de 2017.

    En un comunicado, ambas entidades manifestaron su desacuerdo y profunda preocupación ante la decisión que formó parte del proyecto de reforma tributaria, que redunda en una disminución en el precio de los cigarrillos favoreciendo su adquisición.

    El repudio se suma al de otras 50 organizaciones que con anterioridad a la sanción de la ley firmaron una Declaración Civil, advirtiendo sobre el impacto negativo que puede generar en la sociedad.

    Debido a la magnitud del tabaquismo como factor de riesgo cardiovascular, creemos que se debe concientizar a toda la comunidad cardiológica sobre los alcances de esta medida, señaló un comunicado.

    Por razones como estas la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) a cargo de Elías Ibarra Torres, declaró a un total de 147 inmuebles como Edificios 100% Libres de Humo de Tabaco, con lo que suman ya mil 366 espacios adheridos a este programa en todo el estado, desde el 2013 en que inició la estrategia.

    Queremos contribuir en la prevención de enfermedades causadas por el tabaco, tanto en el fumador pasivo como en el activo, aseguró Rafael García Tinajero Pérez, titular de la Coepris.

    Más recientes

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    Más contenido de salud

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.