More
    InicioEnfermedades respiratorias en niños se incrementan 70% en la temporada invernal

    Enfermedades respiratorias en niños se incrementan 70% en la temporada invernal

    Publicado

    A través de un comunicado, el Hospital Infantil de México Federico Gómez, informó que las enfermedades respiratorias en niños se incrementan 70 por ciento durante la temporada invernal.

    En este sentido, la Dra. Magdalena Cerón Rodríguez, jefa del servicio del Área de Pediatría Mixta del citado nosocomio, recomendó cubrir nariz y boca en niños, principalmente por las mañanas y noches, en caso de salir a la calle. Señaló que esta incidencia se debe principalmente a las bajas temperaturas y los altos índices de contaminación ambiental.

    La especialista detalló que las enfermedades más comunes en esta temporada son el resfriado, faringitis, laringitis, bronquiolitis, laringotraqueitis y neumonías, además de la influenza estacional y otros virus emergentes.

    Desde otoño el clima cambia drásticamente y hay muchas variaciones en la temperatura a lo largo del día, lo que favorece la aparición de enfermedades respiratorias. Estos cambios  provocan que los niños sean los más susceptibles a padecer enfermedades respiratorias.

    Contaminación ambiental agrava padecimientos

    La Dra. Magdalena Cerón Rodríguez apuntó que la contaminación ambiental es un factor muy importante que incrementa el riesgo de enfermedades respiratorias, principalmente en los niños y adultos mayores.

    Asimismo recomendó evitar la automedicación ya que podría ocultar los síntomas y derivar en problemas de salud más graves.

    Incidencia de enfermedades respiratorias a nivel mundial

    Un reporte actualizado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, dio a conocer que al año mueren hasta 650 mil personas por enfermedades respiratorias.

    Al respecto, el director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, el Dr. Peter Salama, señaló que esta cifra demuestra el incremento de la morbilidad por gripe, así como su elevado costo social y económico para el mundo entero.

    En México, un reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), detalla que en 2016 el instituto otorgó aproximadamente un millón de consultas por este tipo de padecimientos, mientras que durante el primer semestre del 2017 se brindaron un poco más de 350 mil.

    Entre las enfermedades que más se atienden en los consultorios médicos del Seguro Social destacan la rinitis, asma, EPOC, problemas en nariz y enfermedades crónicas de las amígdalas y adenoides.

    Imagen: Ssa

    Más recientes

    El “Messy Middle”: Navegando en las Decisiones de Compra

    El “Messy Middle” o “Centro Confuso” es un término que se refiere a la fase intermedia en el complejo proceso de compra.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las fechas oficiales de aplicación?

    De acuerdo con la convocatoria oficial de la CIFRHS las fechas de aplicación del ENARM 2025 serán los días 23, 24 y 25 de septiembre.

    Día Mundial del Autismo 2025: 10 famosos y celebridades con esta condición

    El Día Mundial del Autismo fue creado en el 2007 y sus objetivos son promover la inclusión, acabar con los mitos y sensibilizar a la población.

    IMSS crea una herramienta con IA para la atención del melanoma: ¿en qué consiste?

    El IMSS creó una novedosa herramienta con IA que puede predecir si un paciente con melanoma responderá a la inmunoterapia.

    Más contenido de salud

    El “Messy Middle”: Navegando en las Decisiones de Compra

    El “Messy Middle” o “Centro Confuso” es un término que se refiere a la fase intermedia en el complejo proceso de compra.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las fechas oficiales de aplicación?

    De acuerdo con la convocatoria oficial de la CIFRHS las fechas de aplicación del ENARM 2025 serán los días 23, 24 y 25 de septiembre.

    Día Mundial del Autismo 2025: 10 famosos y celebridades con esta condición

    El Día Mundial del Autismo fue creado en el 2007 y sus objetivos son promover la inclusión, acabar con los mitos y sensibilizar a la población.