More
    Inicio40% de los derechohabientes del IMSS en Zacatecas faltan a sus citas...

    40% de los derechohabientes del IMSS en Zacatecas faltan a sus citas agendadas por internet

    Publicado

    Con el apoyo de la tecnología, una de las implementaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante el 2017 fue el lanzamiento de Cita Médica Digital, plataforma que permite la posibilidad de agendar citas médicas mediante internet, pero aunque lo que se buscó en un inicio fue el ahorro de tiempo y la comodidad de los pacientes, al menos en la delegación de Zacatecas ha sido lo contrario y se estima que hasta el 40 por ciento de los derechohabientes falta a las consultas previamente acordadas.

    Lo anterior fue dado a conocer por el Dr. Everardo Adame Escañuela, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 21, quien añadió que por desgracia son muchos los casos de personas que agendan una cita a través de internet pero no acuden a la unidad en la fecha pactada, situación que representa una pérdida de tiempo tanto para los médicos como para los otros pacientes.

    Cuando un paciente no acude a su cita está ocupando un espacio de consulta que podía ser asignado a otro paciente, además provoca que por consultorio, de 10 a 15 pacientes que acuden de forma espontánea a la unidad de salud deban esperar para que se les pueda otorgar atención médica.

    Beneficios de la era digital en el IMSS

    Por otra parte, pese a que no se han obtenido los resultados esperados con este cambio digital, en lo que sí ha servido esta transformación es en el ahorro de papelería porque Mikel Arriola, quien fuera director general del IMSS, afirmó en su momento, desde el 2013 cuando inició la digitalización del instituto, se había logrado un ahorro de 5 mil 500 millones de pesos en papelería, lo que sirvió para que el año pasado se convirtiera en la primera institución federal en ser reconocida con 8 premios del Sello a la Excelencia por Servicios Digitales.

    Más recientes

    ¡Oficial! Primera muerte por sarampión en México del 2025

    La primera muerte por sarampión en México del 2025 ocurrió en Chihuahua. Se trata de un hombre de 31 años con diabetes y no estaba vacunado.

    Lilly lanza Tirzepatida en México para combatir la diabetes mellitus: ¿Cómo funciona?

    El nuevo tratamiento de Lilly llamado Tirzepatida para la diabetes mellitus fue lanzado en formato vial para garantizar su calidad y eficacia.

    Información médica falsa en TikTok: Consejos para detectar deepfakes creados con IA

    Ante el aumento de información médica falta en TikTok a través de deepfakes te compartimos una guía para evitar caer en engaños.

    Black Mirror y Medicina: Enfermedades reales inspiradas por la ficción (y viceversa)

    Black Mirror es una serie de ficción aunque algunos capítulos recuerdan casos médicos y enfermedades de la vida real.

    Más contenido de salud

    ¡Oficial! Primera muerte por sarampión en México del 2025

    La primera muerte por sarampión en México del 2025 ocurrió en Chihuahua. Se trata de un hombre de 31 años con diabetes y no estaba vacunado.

    Lilly lanza Tirzepatida en México para combatir la diabetes mellitus: ¿Cómo funciona?

    El nuevo tratamiento de Lilly llamado Tirzepatida para la diabetes mellitus fue lanzado en formato vial para garantizar su calidad y eficacia.

    Información médica falsa en TikTok: Consejos para detectar deepfakes creados con IA

    Ante el aumento de información médica falta en TikTok a través de deepfakes te compartimos una guía para evitar caer en engaños.