More
    InicioMédicos afirman que pacientes son perezosos y renuentes al tratamiento

    Médicos afirman que pacientes son perezosos y renuentes al tratamiento

    Publicado

    Un estudio realizado por la plataforma Doctoralia dio a conocer que 30 por ciento de los médicos considera que sus pacientes no hacen caso de las recomendaciones para controlar sus padecimientos, además un 55 por ciento de los galenos señala que los pacientes ofrecen resistencia para seguir al pie de la letra el tratamiento.

    El estudio analizó algunas pautas de comportamiento entre médicos y pacientes. Según algunos resultados, 42 por ciento de los médicos opinó que los pacientes no terminan el tratamiento por flojera, y un 37 por ciento dijo que esto ocurre porque los pacientes olvidan las indicaciones.

    El estudio realizado en Polonia, Brasil, España y México, indicó que este último arrojó los resultados más sorprendentes en cuanto a quejas por parte de los médicos a pacientes se refiere.

    Frederic Llordachs, cofundador de Doctoralia, menciona en este sentido que las cifras son preocupantes, pues la tendencia de los pacientes a no seguir las recomendaciones de sus médicos es más elevada en México con un 30 por ciento.

    En cuanto a las razones que los doctores identifican como las principales para no acatar sus recomendaciones, el olvido es la principal en Brasil (54 por ciento), Polonia (72.9 por ciento), y España (61.5 por ciento) mientras que la mayoría de especialistas mexicanos piensan que esto ocurre porque los pacientes están cada vez menos dispuestos a tomar medicación o seguir tratamientos determinados (55.1 por ciento).

    En este sentido, un artículo publicado en British Gestalt Journal, menciona que no sólo los médicos se frustran y enojan. También los mismos pacientes se enojan con ellos mismos pues piensan que deben esforzarse o exigirse más, ya que sólo con mayor disciplina cumplirán con el tratamiento. 

    De acuerdo con el sitio Imbiomed, te presentamos algunos tips que puedes proporcionar a tus pacientes para ayudarlos a recordar la toma de sus medicamentos:

    • Recomiéndale comprar un pastillero que indique los días de la semana y las horas del día. Estos pasteleros se pueden comprar en cualquier farmacia. Es importante llenarlo al principio de la semana para tener un buen control del medicamento. Un familiar puede supervisar que todo vaya bien.
    • También podría funcionar programar una alarma que ayude a recordar la toma del medicamento a la hora indicada.
    • Es aconsejable hablar con un familiar del paciente sobre los horarios del tratamiento para que ayude a recordar la toma de éste.
    • Pide a tu paciente tomar los medicamentos a la misma hora para que se convierta como un hábito diario.
    • Recuerda al paciente llevar sus medicamentos cuando tenga que salir de casa y tomarlos a la hora correspondiente.
    • Si el paciente sale de vacaciones, sugiérele guardar el medicamento en el equipaje de mano.

    Más recientes

    SOS médico: Estrategias para combatir el Síndrome de Burnout en los hospitales

    En Saludiario elaboramos una guía para prevenir y combatir la aparición del Síndrome de Burnout dentro del entorno médico y hospitalario.

    ¿Cuáles son las infecciones más comunes en las albercas y playas durante Semana Santa?

    Desde cistitis hasta conjuntivitis son algunas de las infecciones más comunes durante Semana Santa por acudir a playas o albercas.

    Hemofilia, la enfermedad rara más común del mundo

    La hemofilia está catalogada como una enfermedad rara y tiene una tasa de incidencia de un caso por cada 10 mil personas en México.

    Pfizer fracasa con su píldora para bajar de peso: ¿Qué pasó en los ensayos clínicos?

    La píldora danuglipron desarrollada por Pfizer para bajar de peso provocó un efecto adverso grave durante su ensayo clínico fase 3.

    Más contenido de salud

    SOS médico: Estrategias para combatir el Síndrome de Burnout en los hospitales

    En Saludiario elaboramos una guía para prevenir y combatir la aparición del Síndrome de Burnout dentro del entorno médico y hospitalario.

    ¿Cuáles son las infecciones más comunes en las albercas y playas durante Semana Santa?

    Desde cistitis hasta conjuntivitis son algunas de las infecciones más comunes durante Semana Santa por acudir a playas o albercas.

    Hemofilia, la enfermedad rara más común del mundo

    La hemofilia está catalogada como una enfermedad rara y tiene una tasa de incidencia de un caso por cada 10 mil personas en México.