More
    InicioEspecialidades MédicasCardiologiaImágenes por resonancia magnética, seguras aún con marcapasos antiguos

    Imágenes por resonancia magnética, seguras aún con marcapasos antiguos

    Publicado

    Hasta hace algunos años se creía que los potentes campos magnéticos creados durante las resonancias magnéticas (IRM) provocaban estragos en algunos marcapasos y podían poner en peligro la vida del paciente.

    Sin embargo, una reciente investigación realizada por el profesor de medicina y codirector del Instituto de Imágenes de Excelencia Johns Hopkins, en Baltimore, Henry Harperin dio a conocer que no se encontraron efectos adversos a largo plazo, pues aunque algunos pacientes experimentaron cambios en la función de los marcapasos, esos cambios no amenazaron la vida y no ameritaron que el dispositivo se reconfigurara.

    En el estudio los investigadores evaluaron la seguridad de las IRM en más de mil 500 personas que tenían unos marcapasos o desfibriladores implantables antiguos, mismos que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. no consideraba como seguros para las resonancias magnéticas porque cuando se introdujeron por primera vez, existieron problemas con escanear a los pacientes.

    Hubo algunos problemas reales, como que los dispositivos dejaron de trabajar, y se reportaron de 13 a 15 fallecimientos, señaló la FDA.

    Afortunadamente gracias a los avances tecnológicos y científicos desde el año 2000 los dispositivos se han modificado para hacerlos seguros, al igual que las máquinas IRM.

    “Al contrario de la postura oficial de los fabricantes de dispositivos y muchos médicos, casi todos los pacientes con marcapasos y desfibriladores, incluso lo que tienen dispositivos de generaciones anteriores, pueden hacerse IRM”, enfatizó el Dr. Byron Lee, profesor de medicina y director de los laboratorios y las clínicas de electrofisiología en la Universidad de California en San Francisco, quien aunque no participó en el estudio, estuvo familarizado con los hallazgos.

    Otra noticia que marcará historia en la rama de medicina es que recientemente se implantó en España el primer marcapasos inalámbrico . La intervención que duró 30 minutos se realizó mediante una punción percutánea con la cual el paciente pudo ser dado de alta 24 horas después.

    El implante de este dispositivo es más cómodo y seguro para el paciente en comparación con la intervención necesaria en otros casos, que requieren de cirugías más largas e invasivas, lo que genera posibles riesgos de infecciones posteriores en la herida quirúrgica, indicó Alfonso Macías especialistas en arritmias del centro de Cardiología del Hospital General Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina.

    El dispositivo, que realiza las mismas funciones que un marcapasos convencional, tiene una longevidad estimada en diez años y está indicado especialmente en pacientes que requieren, por su patología cardiaca, un marcapasos ventricular.

    Según cifras de la Asociación Nacional de Cardiólogos en México se realizan 13 mil implantes de marcapasos al año y su precio va desde los 100 mil hasta los 350 mil pesos.

    Más recientes

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Networking médico: ¿Cuáles son sus beneficios y cómo se aplica?

    El networking médico es la base para generar alianzas con otros colegas y emprender alianzas o negocios juntos.

    ¿Cuáles son las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones?

    Dentro de las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones están la rinoplastia, blefaroplastia, lipoescultura y la mamoplastia.

    Click, track, AI deliver: ¿La próxima revolución en la salud conectada?

    AI deliver es un nuevo término que se utiliza al uso de Inteligencia Artificial para entregar productos como medicamentos.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Networking médico: ¿Cuáles son sus beneficios y cómo se aplica?

    El networking médico es la base para generar alianzas con otros colegas y emprender alianzas o negocios juntos.

    ¿Cuáles son las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones?

    Dentro de las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones están la rinoplastia, blefaroplastia, lipoescultura y la mamoplastia.