More
    InicioBiólogo de EE.UU. usa edición genética para detener transporte del zika y...

    Biólogo de EE.UU. usa edición genética para detener transporte del zika y la malaria

    Publicado

    La edición genética se ha convertido en una herramienta muy importante para la práctica médica, no sólo por cuanto a los avances que el Dr. Feng Zhang ha trabajado en los últimos años para su uso en humanos con la técnica CRISPR (El País, 2017), sino también en la habilitación de mecanismos de medicina preventiva para evitar que algunos virus se continúen propagando alrededor del mundo.

    Zika: Brasil, Martinica y Colombia

    La enfermedad provocada por el virus del zika, cuya transmisión se origina por medio de picaduras de mosquitos, es una condición patológica que, como es sabido, en la mayoría de los casos no presenta síntomas y que puede desarrollar el síndrome de Guillain-Barré, así como la aparición de defectos congénitos en el feto, como la microcefalea.

    Se calcula que en Brasil, Martinica, Colombia y México, se concentra el mayor registro de casos autóctonos del virus en el continente americano, de acuerdo con la siguiente dispersión porcentual:

    Zika-Casos-Autoctonos-America-2016-01

    Paludismo

    En la afamada “junta del milenio” llevada a cabo en el año 2000 por los miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se estableció como uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) la lucha contra el paludismo (malaria) a nivel mundial. Una meta multinacional que si bien registró un avance muy importante no logró erradicar del todo su influencia en la población global¹.

    Una avance en la reducción de casos positivos que se traduce de acuerdo al siguiente listado:

    Nuevos-Casos-Malaria-Paludismo-Regiones-2000-2015

    El monstruo de Akbari

    En este contexto, el Dr. Omar Akbari, biólogo molecular de la Universidad de California (UC) en Riverside, Estados Unidos, trabaja en el desarrollo de mosquitos incapaces de transportar el virus de la malaria y el zika con la intención de frenar, de una vez por todas, la propagación de estos agentes patógenos-

    En esa tesitura, el científico ha logrado el diseño de nuevos mosquitos a los que la opinión pública ha denominado como “mutantes” o “monstruos” al no tener una composición fisiológica común: mosquitos con tres ojos, algunos de color blanco y amarillo, con la boca deforme, alas bifurcadas y cuyo principal alimento son la sangre de ratón, agua con azúcar y escamas de pescado (Infobae, 2017).

    Creo que se puede hacer. No es cáncer, no es Alzheimer. Es literalmente un mosquito que pica a la gente. Podemos detenerlo. Sin embargo, nna de las barreras mayores de la genética dirigida es la resistencia natural. Los animales que no son susceptibles a la alteración, acaso por variaciones naturales de sus propios genomas, podrían multiplicarse y conquistar un ecosistema una vez que se les introduce esa alteración.

    Captura de pantalla 2017-12-27 a la(s) 12.04.17


    ¹ Específicamente en la Meta 6.C, del sexto Objetivo de Desarrollo del Milenio, se estableció la reducción de la malaria y la tuberculosis para el año 2015. Resultando las siguientes consideraciones:

    • Aumenta la producción de redes para mosquitos tratadas con insecticida;
    • En todo África, el uso de mosquiteras tratadas con insecticida protege a la población contra la malaria;
    • La pobreza sigue limitando el uso de mosquiteras;
    • La adquisición de medicamentos antipalúdicos más efectivos sigue aumentando rápidamente en todo el mundo;
    • Los niños de los hogares más pobres tienen menor probabilidad de recibir tratamiento para malaria;
    • Los fondos externos están ayudando a reducir la incidencia de malaria y las muertes, pero se necesita apoyo adicional;
    • Continúan los avances en tuberculosis;
    • La prevalencia de tuberculosis está disminuyendo en la mayoría de las regiones;
    • La tuberculosis sigue siendo la segunda causa de muertes en el mundo, después del VIH.

    Para mayor información, se puede consultar el siguiente enlace.

     

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.

    ISSSTE publica la convocatoria de ampliación de jornada laboral: ¿Cuáles son los requisitos?

    ISSSTE habilitó el registro de ampliación de jornada laboral para el personal médico y todos los interesados tendrá un aumento de salario.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.