More
    InicioEspecialidades MédicasPediatriaTasa de niños con alergias se elevó 10 por ciento en 2...

    Tasa de niños con alergias se elevó 10 por ciento en 2 décadas

    Publicado

    De acuerdo con la Organización Mundial para las Alergias (WAO), a través de los tabuladores de su Libro Blanco, en los últimos años se ha registrado un aumento constante de entre el 30 y 40 por ciento¹ en la prevalencia de enfermedades alérgicas a escala global. La cifra anterior que tiene a los niños alérgicos como una de sus principales poblaciones afectadas por esta tendencia.

    En esa tesitura, varios estudios a nivel mundial se han concentrado en identificar a detalle las condiciones que giran en torno al aumento de esta condición que afecta considerablemente la calidad de vida del paciente. Trabajos de investigación que, en efecto, han confirmado este crecimiento en la tasa de pacientes alérgicos en varias naciones del mundo.

    Países Bajos, nuevo estudio ofrece información científica

    En este contexto y tomando como base la información plasmada en un documento publicado por la cadena del periódico neerlandés Nationaleszorggids (NZG), una nueva investigación en materia de evaluación de la población afectada por las alergias dio a conocer que durante 20 años este tipo de padecimientos se incrementó en un 10 por ciento.

    Derivado de lo anterior, los científicos e investigadores de la Clínica Isala en la región de Zwolle, Países Bajos, confirmaron que el estudio analizó test de sangre que fueron aplicados a poco más de 18 mil menores de edad que, luego de 20 años de investigación desenmascaró la tendencia.

    Ya sabíamos por otros estudios que cada vez hay más niños con síntomas alérgicos, pero este es el primer estudio holandés que muestra que también hay evidencia biológica detrás de eso, que era una especie de ‘eslabón perdido’ […] para poder determinar un buen enfoque, es importante que comprendamos mejor el funcionamiento biológico. El aumento en los resultados de la investigación se debe principalmente a un aumento de las alergias por inhalación (también llamadas alergias por inhalación), como la alergia a los ácaros del polvo o las alergias a las mascotas.

    Dr. Paul Brand
    Médico pediatra y uno de los principales responsables del estudio

    Fiebre de heno, asma y dermatitis

    A nivel mundial, de acuerdo con los especialistas de la agencia digital Statista, la Fiebre del heno, el asma y la dermatitis de contacto, encabezan la lista de las principales alergias que afectan la calidad de vida del paciente.

    Distribucion-Alergias-Mundo


    ¹ Pawankar, R. et. al., (2017). Libro Blanco sobre Alergia de la WAO. Resumen ejecutivo. WAO. P.5. Obtenido de: https://goo.gl/hhiQtp

     

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.