More
    InicioEl impacto de las revistas médicas en los profesionales de la salud

    El impacto de las revistas médicas en los profesionales de la salud

    Publicado

    Para la mayoría de los médicos las revistas científicas/médicas son las “biblias” de su profesión. Investigadores del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad Politècnica de Catalunya (UPC) afirman que para que un médico se mantenga actualizado, debe leer cada año aproximadamente 5 mil artículos de revistas médicas para cada 3 renovar su conocimiento en un 30 por ciento.

    Asimismo se dio a conocer que los médicos alemanes leían casi 3 mil artículos, seguidos por los estadounidenses, con 2 mil 500 y luego por brasileños con mil artículos científicos al año.

    Por ésta razón Gonzalo Casino, profesor del Departamento de Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona,  decidió estudiar este tema a profundidad y encontró que la prensa anglosajona informa tres veces más que la europea acerca de lo que publican las principales revistas científicas de medicina, así como un sesgo nacional en la prensa estadounidense y británica.

    El eco que tienen las revistas médicas en la prensa estadounidense y británica es consecuente con el liderazgo científico y periodístico de esos dos países. No solo son estadounidenses o británicas las cuatro revistas médicas analizadas -que son las cuatro de mayor impacto científico-  sino también muchas de las que están entre las 100 primeras, aseguró Casino.

    El trabajo consistió en el análisis de contenido de 22 revistas de 14 países, categorizados en cuatro regiones: EE.UU.; Reino Unido; un tercer grupo de ámbito occidental que incluye el resto de Europa, Australia, Nueva Zelanda y Canadá, y finalmente, un cuarto grupo con los medios del resto del mundo.

    Por otra parte, un estudio realizado por el Comité Técnico de la Iniciativa MEDES aplicado a 300 médicos de atención primaria (192 médicos de familia y 108 pediatras) arrojó resultados sobre sus lecturas frecuentes, preferencias de idiomas y formato.

    Según los resultados del muestreo fueron que:

    • Los médicos familiares consultan preferiblemente Jano (58 por ciento), Atención Primaria (20 por ciento), AMF (18 por ciento), Medicina Clínica (17 por ciento) y Semergen (16 por ciento).
    • Los pediatras consultan preferentemente Anales de Pediatría (60 por ciento), Pediatrics en español (32 por ciento), Acta Pediátrica Española (31 por ciento), Revista Española de Pediatría (21 por ciento) y Jano (12 por ciento).
    • Los encuestados se inclinan por el formato impreso; aunque el electrónico es el preferido por los jóvenes y los pediatras.
    • Los médicos familiares están más interesados por los casos clínicos (73 por ciento) y los pediatras por las revisiones (74 por ciento).
    • El 48 por ciento leen de 1 a 4 artículos semanales.
    • Para la búsqueda de los artículos, el 70 por ciento utilizan Google y Yahoo, y sólo el 29 por ciento bases de datos.
    • Al 80 por ciento les resulta más útil leer artículos en español que en inglés y el 70 por ciento considera que no existen diferencias de calidad entre ellos.
    • El 67 por ciento no ha publicado ningún artículo en los pasados 5 años, y la mayoría lo hicieron en español (92 por ciento).

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.