More
    InicioDormir bien te ayudará a combatir el estrés de las fiestas

    Dormir bien te ayudará a combatir el estrés de las fiestas

    Publicado

    La profesión médica es una carrera sumamente pesada, por el ritmo de trabajo y por las jornadas laborales tan extensas que impiden descansar como se debería. Por esta razón es que muchos doctores se sienten estresados frecuentemente y se les complica lidiar con gente.

    Desafortunadamente en esta época festiva el agobio dentro de un hospital o una clínica aumenta por los ruidos, las aglomeraciones y hasta los adornos navideños que involucran luces.

    Según la Agencia Europea para la Salud, esto ha causado que 30 por ciento de los trabajadores cuenten con los mayores cuadros de estrés laboral en las festividades lo cual ha sido un factor del 50 por ciento en las bajas laborales y 20 por ciento de malas atenciones.

    Por ello especialistas de la Cátedra de Investigación del Sueño de la Universidad de Granada recomienda tener una rutina de sueño fija para estar descansado durante el día y no agudizar la sensación de tensión.

    Las necesidades de las personas son distintas. Hay algunas que con cinco o incluso cuatro horas y media de sueño les es suficiente y no tienen somnolencia durante el día. No importan las horas sino que tan bien se descanse, asegura Gualberto Buela, presidente de la Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC) y catedrático de Psicología de la Universidad de Granada.

    Aquí te daremos 4 consejos para que puedas descansar bien al llegar a casa:

    1-. Evita los pensamientos repetitivos a la hora de acostarte
    Trata de identificar que causa esos pensamientos y elabora una lista de pensamientos agradables que te generen bienestar y tranquilidad. Como muchos estudios han demostrado intentar suprimir esas ideas no funciona, es más recomendable escribir sobre ellos y expresar todo lo que incomoda o genera preocupación.

    2-. Realiza una actividad al aire libre o de ocio en tus días de descanso
    Los especialistas recomiendan alternar actividades de ocio al aire libre o hacer deporte, ya que esto te ayudará a eliminar toxinas, reducir la angustia y descansar mejor durante la noche.

    3-. Alarga la sobremesa
    Acostarse con el estómago lleno no es aconsejable, ya que puede provocar insomnio, ronquera, dolor de garganta y a largo plazo puede dañar el esófago.

    Lo recomendable es no beber muchos líquidos y comer cosas ligeras una hora antes.

    4-. Dile adiós a la cafeína y al alcohol
    Si pasas por un periodo de estrés evita el consumo de cafeína y estimulantes fuertes, igualmente aléjate del alcohol y tabaco, estos últimos funcionan como depresores, pero muchos estudios señalan que se manifiesta una sobreproducción de cortisol cuando su consumo es frecuente. Es mejor consumir té, estos ayudan a conciliar el sueño.

    Más recientes

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.