More
    InicioRealidad Virtual, ¿dirán los estudiantes adiós a los libros de anatomía?

    Realidad Virtual, ¿dirán los estudiantes adiós a los libros de anatomía?

    Publicado

    Diversas investigaciones han demostrado que la realidad virtual no sirve únicamente para el sector del ocio y el entretenimiento, sino que puede adaptarse de manera funcional a muchas otras áreas, siendo la medicina una de ellas.

    La realidad virtual se está encargando de abrir un mundo de posibilidades al facilitar el trabajo de los profesionales de la salud, ya sea en el campo de la formación de estudiantes, intervenciones quirúrgicas o en el tratamiento de padecimientos.

    Y es precisamente en la primera de las anteriores alternativas que el Tecnológico de Monterrey ha visto una oportunidad muy interesante para que sus estudiantes de medicina aprendan a utilizar la realidad virtual durante su formación académica.

    En este sentido, Jorge González, jefe del departamento de Tecnologías para la Educación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, declaró que la citada tecnología ya se encuentra transformando la enseñanza de la medicina y es tendencia en todo el mundo.

    Sabemos que esta tecnología no resuelve la formación misma de los futuros médicos de México, pero son los mismos estudiantes y los profesores quienes a través de la realidad virtual deben diseñar una experiencia satisfactoria y lúdica.

    Jorge González indicó que en la Facultad de Medicina se puso en marcha un programa para emplear la realidad virtual en el estudio de la anatomía. Esta tecnología en donde los estudiantes del Tec de Monterrey pueden poner en práctica sus conocimientos médicos consiste en un quirófano-consultorio, una pantalla que muestra todas las regiones y sistemas del cuerpo humano.

    El estudiante puede seleccionar un uno o un conjunto de órganos para observar hasta el más mínimo detalle; literalmente se pueden ver hasta las entrañas. Se puede seleccionar el hígado, el páncreas o cualquier otro órganos para sujetarlo, desplazarlo, diseccionarlo, reagruparlo. Este desarrollo tecnológico se llama 3D Organon VR Anatomy, diseñado por una empresa australiana y visualizado por un equipo de cómputo que procesa las imágenes y la experiencia virtual, así como por un visor de inmersión.

    Por último, informó que este equipo puede alcanzar un costo de 60 mil pesos, con la ventaja de evitar la disección de cadáveres, o aprender anatomía en libros u otros recursos unidimensionales.

    ¿Crees que este tipo de tecnologías desplazará a la enseñanza tradicional?

    Más recientes

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    ¡Oficial! Primera muerte por sarampión en México del 2025

    La primera muerte por sarampión en México del 2025 ocurrió en Chihuahua. Se trata de un hombre de 31 años con diabetes y no estaba vacunado.

    Lilly lanza Tirzepatida en México para combatir la diabetes mellitus: ¿Cómo funciona?

    El nuevo tratamiento de Lilly llamado Tirzepatida para la diabetes mellitus fue lanzado en formato vial para garantizar su calidad y eficacia.

    Información médica falsa en TikTok: Consejos para detectar deepfakes creados con IA

    Ante el aumento de información médica falta en TikTok a través de deepfakes te compartimos una guía para evitar caer en engaños.

    Más contenido de salud

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    ¡Oficial! Primera muerte por sarampión en México del 2025

    La primera muerte por sarampión en México del 2025 ocurrió en Chihuahua. Se trata de un hombre de 31 años con diabetes y no estaba vacunado.

    Lilly lanza Tirzepatida en México para combatir la diabetes mellitus: ¿Cómo funciona?

    El nuevo tratamiento de Lilly llamado Tirzepatida para la diabetes mellitus fue lanzado en formato vial para garantizar su calidad y eficacia.