More
    InicioResidentes quirúrgicos padecen más burnout que los de atención primaria

    Residentes quirúrgicos padecen más burnout que los de atención primaria

    Publicado

    Un estudio realizado por la Universidad de Carolina del Norte, dio a conocer que el 70 por ciento de los médicos residentes son afectados por el famoso síndrome de burnout durante su formación.

    La autora principal del estudio, la doctora Emily Holmes, es clara al mencionar que este problema no puede ser ignorado, ya que “un residente quemado será un especialista afectado por dicha condición”.

    La experta, quien se dio a la tarea de encuestar a 504 residentes, afirmó que el burnout es una tendencia que va a la alza en este sector sanitario, el cual suele agravarse en algunas especialidades.

    De acuerdo con los resultados, cirugía general registró los niveles más elevados, donde el 89 por ciento de los encuestados dijo estar bastante estresado. La media de las especialidades quirúrgicas se ubica en el 82 por ciento, siendo superada solamente por el 85 por ciento de los residentes de radiología”, afirmó.

    Emily Holmes detalló que  otra de las especialidades con mayor número de médicos residentes con burnout es anestesiología con una prevalencia del 81 por ciento. Después se ubica medicina interna con 79 por ciento. En tanto, las especialidades donde se registraron menores porcentajes fueron pediatría con 53 por cientomedicina familiar con 50 por ciento.

    Otro de los resultados fue que sólo 1 de cada 10 residentes que sufrió una enfermedad grave durante su periodo de formación no tuvo síntomas de burnout y que sólo ocho de los médicos entrevistados admitió que tuvo pensamientos suicidas frecuentes.

    Más recientes

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.

    Día Mundial del Parkinson 2025: Por este motivo se conmemora el 11 de abril

    El Día Mundial del Parkinson surgió en 1997 para rendir homenaje al primer médico de la historia que describió a dicha enfermedad.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.