More
    InicioCrean tratamiento para fibrosis pulmonar tomando como base la hormona tiroidea

    Crean tratamiento para fibrosis pulmonar tomando como base la hormona tiroidea

    Publicado

    La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es una enfermedad minoritaria que afecta de 13 a 20 personas de cada 100.000 y es muy poco conocida por los malos diagnósticos, ya que suele confundirse con cuadro de asma grave.

    Los tratamientos más usuales que se recomiendan a pacientes con esta afección van desde broncoscopia y mediciones del nivel de oxigeno en la sangre hasta ecocardiografías y biopsias a pulmón abierto.

    Pero para buenas noticias recientemente un estudio dirigido por la Universidad de Yale, en Estados Unidos, descubrió que una terapia con hormona tiroidea mejora significativamente la fibrosis en los pulmones de los ratones, aumentando su supervivencia.

    LA FPI es una enfermedad que progresa y que es muy letal, los pacientes tienen una vida media de entre dos y cuatro años desde el diagnóstico, por eso mientras más pronto se identifique más probabilidades de supervivencia existen, explicó Naftali Kaminski, auto principal del estudio.

    Para examinar el vínculo entre la hormona tiroidea y la FPI, el equipo de investigación evaluó el efecto de la hormona en dos modelos de ratones diferentes. La terapia con hormona tiroidea, administrada sistémicamente o en una forma inhalada, bloqueó significativamente la fibrosis en los ratones IPF en comparación con los animales de control.

    Administrar la hormona sistemáticamente causa signos de hipertiroidismo pero cuando administramos la hormona por aerosol mejoró la resolución de la fibrosis, por lo que los animales tratados tuvieron significativamente menos FPI, reveló Kaminski.

    Estos resultados proporcionan una nueva visión sobre el desarrollo de la fibrosis pulmonar y podrían conducir a un tratamiento alternativo en humanos para esta grave afección en un futuro.

    Más recientes

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    Más contenido de salud

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.