More
    Inicio“Trabajo en equipo, clave para aplicar medicina traslacional en México”: Narro

    “Trabajo en equipo, clave para aplicar medicina traslacional en México”: Narro

    Publicado

    En el campo de la salud como en la vida misma, todo se basa en el trabajo en equipo y el apoyo mutuo porque eso es lo que permite obtener los mejores resultados. De igual forma, es necesario que todos los actores involucrados, como lo son las escuelas, los médicos, el gobierno, la academia y el sector privado se unan en una misma dirección para poder aplicar la medicina traslacional en nuestro país.

    Lo anterior fue señalado por José Narro Robles, titular de la Secretaría de Salud (SSa), quien afirmó que es necesario vincular a los diversos sectores que existen en el país para crear soluciones a los problemas de salud que actualmente aquejan a la población.

    Es momento de dejar de lado las diferencias entre los diversos sectores y unirnos en favor de la mejoría de la salud de nuestra población. Si así lo hacemos, si así lo conseguimos, habremos tenido el éxito que merece una idea, una iniciativa y una alianza como la medicina traslacional.

    En ese mismo sentido, el funcionario aprovechó para felicitar al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y a la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma) por su trabajo y por su disposición para trabajar en conjunto y fomentar la medicina traslacional en nuestro país.

    Por primera vez hay un esfuerzo concertado entre la Secretaría de Salud, la UNAM, los centros de investigación Conacyt y el sector privado para generar entre todos, insumos que sean benéficos para las regiones donde se traslade el conocimiento y en especial para el campo de la salud.

    Más recientes

    IA y neurociencia: la dupla que redefine el marketing farmacéutico

    El marketing farmacéutico del futuro será más preciso pero también más humano y por eso es importante contar con una visión ética.

    ¿Cuáles son las enfermedades más caras para las aseguradoras en México?

    De acuerdo con un reporte de la AMIS hay dos enfermedades catalogadas como las más caras de cubrir para las aseguradoras.

    ¿Cuáles son las vacunas adecuadas contra la tos ferina y cuándo se deben aplicar?

    En la actualidad existen varias vacunas disponibles contra la tos ferina aunque cada una se debe aplicar en diferentes momentos de la vida.

    OMS publica nuevas directrices para la atención de la meningitis y aquí las puedes descargar

    Las nuevas directrices para la atención médica de la meningitis están basadas en la evidencia científica más reciente.

    Más contenido de salud

    IA y neurociencia: la dupla que redefine el marketing farmacéutico

    El marketing farmacéutico del futuro será más preciso pero también más humano y por eso es importante contar con una visión ética.

    ¿Cuáles son las enfermedades más caras para las aseguradoras en México?

    De acuerdo con un reporte de la AMIS hay dos enfermedades catalogadas como las más caras de cubrir para las aseguradoras.

    ¿Cuáles son las vacunas adecuadas contra la tos ferina y cuándo se deben aplicar?

    En la actualidad existen varias vacunas disponibles contra la tos ferina aunque cada una se debe aplicar en diferentes momentos de la vida.