More
    InicioAcabar con las guardias médicas en la CDMX, un sueño imposible

    Acabar con las guardias médicas en la CDMX, un sueño imposible

    Publicado

    Es bien sabido que el proceso que más les pesa a los profesionales de la salud son las terribles guardias médicas, mismas que suelen prolongarse por más de 32 horas en muchas ocasiones y que son consideradas como “la esclavitud moderna”.

    Muchas han sido las quejas en torno a esta práctica, no sólo por la importante carga de estrés y trabajo que éstas conlleva, sino también por la nula remuneración económica que reciben por esto.

    Por esta razón el Foro de la Profesión Médica (FPME) realizó durante sus recientes jornadas, pláticas donde se debatía si las guardias son necesarias para la formación de los residentes o sólo aumentan innecesariamente el riesgo de cometer alguna fatalidad por la carga excesiva de trabajo.

    Pese a esto no se ha llegado a plantear formalmente la eliminación de este sistema de guardias implementado desde hace décadas en la Ciudad de México con el fin de garantizar la ‘continuidad asistencial’ del Sistema Nacional de Salud.

    Por esta razón el vocal de Atención Primaria Urbana de la Organización Médica Colegial (OMC), Vicente Matas, aseguró que resultaría imposible suprimir las guardias de un día para otro.

    Se tendría que contratar el doble de gente para que trabajaran por turnos, pero eso significaría pagar más sueldos y es lo que los hospitales prefieren evitar. Por eso las jornadas que debe cubrir una sola persona son tan largas.

    Otra opción que se propuso durante las jornadas de debate fue que las guardias fueran voluntarias y no obligatorias, privilegio del que sólo pueden disfrutar los médicos mayores a 55 años.

    Ojalá pronto las administraciones sean justas y se den cuenta que es una carga de trabajo excesiva que se debe cumplir después de la jornada diaria.

    Más recientes

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.