More
    Inicio10% de población mundial padece de Insuficiencia Renal Crónica

    10% de población mundial padece de Insuficiencia Renal Crónica

    Publicado

    Como parte del Primer Congreso Latinoamericano de Organizaciones Renales, realizado en Guadalajara con el objetivo dar a conocer los avances más recientes sobre el tema, así como diversas acciones a emprender para ayudar a combatir la enfermedad, lo que más llamó la atención fue el informar que la Insuficiencia Renal Crónica ha mostrado un aumento no sólo en México sino a nivel mundial, por lo que se estima que una de cada 10 personas en el mundo la padece.

    Dentro del evento en el que médicos y especialistas en infecciones se reunieron para expresar sus puntos de vista, se llegó a la conclusión de la urgencia por implementar medidas sanitarias internacionales para ayudar a revertir las cifras y apoyar la calidad de vida de las personas.

    Por su parte, el Dr. Héctor Raúl Pérez Gómez, director del Hospital Civil de Guadalajara, comentó algo todavía más alarmante y se trata del aumento de esta enfermedad entre la población infantil

    Además del incremento de casos de Insuficiencia Renal Crónica en todo el mundo, también se debe mencionar que se ha observado un aumento en pacientes infantiles, situación que debe preocuparnos porque año con año las cifras se incrementan.

    Por otra parte, el especialista mexicano añadió que es necesario atacar el problema de raíz, por lo que es necesario enfrentar otros malestares que inciden de forma directa en el desarrollo de esta enfermedad, como la diabetes e hipertensión.

    México tiene un 10 por ciento de prevalencia de diabetes en su población general, mientras que los países miembros de la OCDE tienen en promedio 6.4 por ciento de diabetes, es decir, estamos casi cinco puntos porcentuales por arriba del promedio y eso tiene una fuerte relación en el desarrollo de la Insuficiencia Renal Crónica.

    Más recientes

    ¿Cuáles son las claves para tener un estilo de vida saludable?

    Los pilares de un estilo de vida saludable son contar con una alimentación balanceada, hacer ejercicio con frecuencia y descansar lo suficiente.

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son las claves para tener un estilo de vida saludable?

    Los pilares de un estilo de vida saludable son contar con una alimentación balanceada, hacer ejercicio con frecuencia y descansar lo suficiente.

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.