More
    InicioEspecialidades MédicasPediatria50 por ciento de los médicos canadienses apoyan la aplicación de la...

    50 por ciento de los médicos canadienses apoyan la aplicación de la muerte asistida

    Publicado

    Autoridades del Sociedad Canadiense de Pediatría (CPS), una de las organizaciones médicas y colegiales más importantes en el norte de América y que representa a más de 3 mil 300 médicos especialistas¹, revelaron los resultados de dos encuestas que fueron diseñadas para conocer el pensamiento de los profesionales de la salud respecto del procedimiento relacionado con la muerte asistida; es decir, la eutanasia.

    En esa tesitura y conforme a la redacción de un artículo publicado por la cadena de noticias del periódico Actuall, el productos de ambas encuestas se presentó en la antesala de una reforma a la legislación en materia de salud pública por cuanto a la posibilidad de practicar la eutanasia a pacientes pediátricos. Una decisión que, en caso de consumarse, convertiría a Canadá en la tercera nación en aprobar dicha normativa, tras Bélgica y los Países Bajos.

    En dos encuestas realizadas a dos mil 600 pediatras se pudo obtener la siguiente relación porcentual:

    • Eutanasia a pacientes pediátricos
      Entre el 30 y el 50 por ciento, los datos reflejan que casi la mitad de los médicos estaría de acuerdo en que la eutanasia se practicara a menores en fase terminal o que padezcan un sufrimiento insoportable.
    • Una posibilidad
      Casi el 20% de ellos estaría dispuesto a administrar la dosis que provocara la muerte de los niños.

    Referencia bibliográfica:

    ¹ Canadian Pediatric Society. About Us. [En línea]. Canadian Pediatric Society, 2017. [Fecha de consulta: 23 de noviembre de 2017]. Disponible en: https://www.cps.ca/en/about-apropos

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.