More
    InicioApnea del sueño incrementaría el riesgo de desarrollar Alzheimer

    Apnea del sueño incrementaría el riesgo de desarrollar Alzheimer

    Publicado

    Un estudio informó que las personas que padecen apnea del sueño tienen más riesgo de desarrollar Alzheimer.

    Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, mencionan en su estudio que la apnea del sueño estaría relacionada con el incremento de la placa amiloidea en el cerebro.

    La apnea del sueño es un problema muy común en las personas mayores y lo más grave es que muchos realmente no son conscientes de que tienen el padecimiento”, dijo el Dr. Ricardo Osorio, autor del estudio.

    El experto menciona que ninguno de los voluntarios que participó en el estudio desarrolló enfermedad de Alzheimer durante los dos años que duró la investigación, sin embargo, los que padecían apnea del sueño acumularon placa amiloidea, un factor que podría causar el padecimiento.

    Osorio indicó que tratar la apnea del sueño posiblemente ayudaría a reducir la acumulación de placa amiloidea y por ende, la aparición de Alzheimer.

    Cuando dormimos, el cerebro realiza tareas de mantenimiento. En este proceso elimina algunas de las proteínas que se acumulan durante el día como la amiloidea. Pero la apnea interrumpe este esfuerzo cerebral de tratar de eliminar esas placas. De esta forma creemos firmemente que los trastornos del sueño representan un aspecto muy importante del desarrollo del padecimiento, pero que al mismo tiempo podrían ser tratables.

    Para leer el estudio completo, consulta la página del American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine.

    Más recientes

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Más contenido de salud

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.