More
    InicioDesarrollan píldora para evitar efectos adversos de la quimioterapia

    Desarrollan píldora para evitar efectos adversos de la quimioterapia

    Publicado

    La quimioterapia se ha consolidado como uno de los tratamiento contra el cáncer más conocidos en todo el mundo gracia a su elevada efectividad, aunque por desgracia también se trata de una terapia que suele provocar efectos secundarios en los pacientes por la aplicación de sustancias químicas, ante lo cual un grupo de científicos desarrolló un fármaco que ayudaría a evitar todos los efectos adversos.

    En este caso, las píldoras fueron desarrolladas por investigadores del Instituto Catalán de Oncología del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB), ubicado en España, y surgieron como una nueva alternativa para ayudar en el tratamiento de los pacientes con cáncer que se someten a las quimioterapias, porque hasta el momento no existe un fármaco similar en el mercado.

    Al respecto, el Dr. Sputnik Jordi Bruna del HUB y quien encabezó la investigación, afirmó que la importancia del nuevo fármaco radica en que evitará los efectos secundarios que por lo regular provocan las quimioterapias en los pacientes con cáncer, pero a su vez también le permitirá a los médicos el no tener que modificar las dosis de las quimioterapias.

    Es importante el manejo de estos efectos adversos porque condiciona el tratamiento oncológico. Si el paciente empieza a desarrollar este tipo de síntomas, la única opción que le queda al oncólogo es reducir la dosis del citostático o suspender el tratamiento, obviamente con el potencial impacto de afectar las probabilidades de supervivencia para el paciente.

    Por el momento, el fármaco ha sido probado en estudios clínicos y ha mostrado una alta efectividad, aunque sus desarrolladores afirman que todavía es necesario confirmar la eficiencia del medicamento a nivel de neuroprotección para que pueda ser lanzado a la venta.

    Más recientes

    ENARM 2025: consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen

    Si vas a presentar el ENARM 2025 te compartimos una guía con consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen.

    Negligencia médica: manual básico para evitar cometer errores

    Una negligencia médica es una de las cuatro formas de mala praxis que pueden cometer los profesionales de la salud.

    Semana Santa y ciencia: ¿qué enseñanzas pueden aprender los médicos?

    La Semana Santa deja diversas lecciones para los médicos como el desarrollo de la resiliencia y la importancia del apoyo mutuo.

    ENTREVISTA: ¿Qué son las dietas relámpago y por qué son comunes antes de las vacaciones?

    Las dietas relámpago son planes de alimentación extremadamente restrictivos para bajar de peso y son bastante peligrosos para la salud.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen

    Si vas a presentar el ENARM 2025 te compartimos una guía con consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen.

    Negligencia médica: manual básico para evitar cometer errores

    Una negligencia médica es una de las cuatro formas de mala praxis que pueden cometer los profesionales de la salud.

    Semana Santa y ciencia: ¿qué enseñanzas pueden aprender los médicos?

    La Semana Santa deja diversas lecciones para los médicos como el desarrollo de la resiliencia y la importancia del apoyo mutuo.