More
    Inicio65 por ciento de los pacientes con enfermedades mentales en Colombia prefieren...

    65 por ciento de los pacientes con enfermedades mentales en Colombia prefieren no atenderse

    Publicado

    Las enfermedades mentales se encuentran entre las principales causas detrás de un elevado índice de ingreso hospitalario a nivel mundial. En esa tesitura, datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelaron que en tan sólo en la región de América, 44.2 personas por cada 100 mil habitantes acuden al centro de salud por la manifestación (complicación) de algún síntoma relacionado con la tenencia de algún trastorno de la mente.

    Siguiendo esta línea discursiva, la escala global es encabezada por la Unión Europea con un registro, diametralmente distante del segundo lugar, América, donde 238.6 pacientes de cada 100 mil habitantes ingresan al hospital como consecuencia de alguna enfermedad mental.

    Ingresos-Hospitalarios-Salud-Mental-Mundial

    Sin embargo, no todos los pacientes que sufren de alguna enfermedad y/o trastorno de la conducta consideran necesario acudir a consulta con el médico especialista para atender su afección mental.

    Esa fue una de las principales conclusiones a las que llegaron los profesionales de la salud que se dieron cita en la edición 2017 de la Convención Nacional de Psiquiatría de Colombia, una serie de conferencias que se llevaron a cabo en la ciudad de Medellín y que contó con la participación de diferentes grupos de médicos especialistas en la atención de las patologías mentales en el paciente.

    Con esto en mente y de acuerdo con la información vertida en un artículo publicado por la cadena televisiva de Telemedellín, los profesionales destacaron las siguientes precisiones emanadas de las mesas de análisis de la Convención:

    • Enfermedades mentales
      Los casos de enfermedades mentales en Antioquia registran un incremento considerable;
    • Consulta
      El miedo a consultar y los múltiples tabúes que se tienen alrededor de estas enfermedades, dificultan una detección temprana y un adecuado tratamiento;
    • Principales afecciones
      La depresión y el trastorno de ansiedad son dos de las principales enfermedades mentales que hoy afectan a la ciudadanía colombiana;
    • Preferencias del paciente
      Solo el 35 por ciento de las personas que sufren estas enfermedades acuden a consulta. Una cifra que revela que el 65 por ciento prefiere no acercarse con el médico especialista.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.