More
    InicioButterfly iQ, el sistema que llegó para revolucionar la imagen médica

    Butterfly iQ, el sistema que llegó para revolucionar la imagen médica

    Publicado

    La inteligencia artificial ha llegado a niveles insospechados. Tal es el caso del nuevo sistema portable llamado Butterfly iQ para la realización de ultrasonidos. El sistema fue desarrollado bajo la supervisión del conocido científico y emprendedor estadounidense Jonathan Marc Rothberg, quien fundó en 2002 el Instituto Rothberg para Enfermedades Infantiles.

    La tecnología de Butterfly iQ está basado en un microchip que permite generar ultrasonidos con un gran rango dinámico (desde 1 hasta 5 megahercios).

    “El sistema es tan barato y compacto gracias a que gran parte de la electrónica que por lo general es necesaria para controlar y generar los ultrasonidos de los equipos de ultrasonido médicos comerciales se ha conseguido llevar a un solo chip de silicio”, ha declarado Marc Rothberg, quien también es miembro de la Academia Nacional de Ingeniería y de la Academia de Ciencias Médicas e Ingeniería de Connecticut, en Estados Unidos.

    Butterfly iQ también cuenta con una red neuronal para medir la calidad de la imagen que se registra en tiempo real, y a través de una barra, indica en la pantalla al médico si la imagen tiene o no una buena calidad.

    Esta herramienta permite al profesional mover el dispositivo de ultrasonidos a una posición más adecuada o colocarlo en un ángulo más adecuado sobre el cuerpo del paciente. Para comprobar su eficacia, el dispositivo ha sido probado con docenas de miles de imágenes de ultrasonidos”, ha declarado Jonathan Marc Rothberg.

    Butterfly iQ podrá ser adquirido en 2018 a un precio menor de 2 mil dólares.

    A continuación un video con una pequeña explicación sobre el funcionamiento de Butterfly iQ.

    Más recientes

    ENARM 2025: consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen

    Si vas a presentar el ENARM 2025 te compartimos una guía con consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen.

    Negligencia médica: manual básico para evitar cometer errores

    Una negligencia médica es una de las cuatro formas de mala praxis que pueden cometer los profesionales de la salud.

    Semana Santa y ciencia: ¿qué enseñanzas pueden aprender los médicos?

    La Semana Santa deja diversas lecciones para los médicos como el desarrollo de la resiliencia y la importancia del apoyo mutuo.

    ENTREVISTA: ¿Qué son las dietas relámpago y por qué son comunes antes de las vacaciones?

    Las dietas relámpago son planes de alimentación extremadamente restrictivos para bajar de peso y son bastante peligrosos para la salud.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen

    Si vas a presentar el ENARM 2025 te compartimos una guía con consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen.

    Negligencia médica: manual básico para evitar cometer errores

    Una negligencia médica es una de las cuatro formas de mala praxis que pueden cometer los profesionales de la salud.

    Semana Santa y ciencia: ¿qué enseñanzas pueden aprender los médicos?

    La Semana Santa deja diversas lecciones para los médicos como el desarrollo de la resiliencia y la importancia del apoyo mutuo.