More
    InicioDenuncia Maduro que Colombia restringió la venta de medicamentos para la malaria

    Denuncia Maduro que Colombia restringió la venta de medicamentos para la malaria

    Publicado

    En los últimos 15 años la presencia del virus de la malaria ha decrecido de una forma considerable en varias regiones del globo terráqueo. No obstante, todavía existe un número muy importante de casos registrados que deben ser atendidos por los gobiernos del mundo para evitar lesiones importantes en la calidad de vida del paciente.

    Espectro mundial | De 262 mil casos registrados de paludismo a 214 mil en 15 años

    Con esto en mente y de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos de paludismo se han disminuido en los últimos 15 años de acuerdo con la siguiente relación estadística:

    Malaria-Paludismo-Casos-Globales-2000-2015

    Sin embargo, hay focos que merecen especial atención debido a que la presencia prevalece en un número importantes de casos registrados. En esa tesitura, destacan las regiones de África y el sudeste de Asia.

    Una denuncia fuera de lugar | Supuesto cierre comercial de Colombia a Venezuela por orden de EE.UU

    El gráfico anterior permite identificar que en el área de las Américas la presencia de la malaria/paludismo ha decrecido en un 400% del año 2000 al año 2015. Una cifra que, a pesar de haber demostrado una baja incidencia, demuestra el avance de la región a escala global.

    En ese contexto, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, “denunció” un aparente cierre comercial por parte de la nación de Colombia para la atención de dicha afección provocada por la picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles.

    Ibamos a importar de Colombia unas medicinas contra el paludismo, la malaria. Y cuando ya teníamos la plata para comprarlas, las íbamos a pagar, y el gobierno de Colombia prohibió la venta de estas medicinas contra el paludismo y la malaria para el pueblo de Venezuela. Cumpliendo órdenes del Gobierno de los Estados Unidos. Las compraremos en otro lugar, pero a Venezuela no le van a hacer falta sus medicinas.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Networking médico: ¿Cuáles son sus beneficios y cómo se aplica?

    El networking médico es la base para generar alianzas con otros colegas y emprender alianzas o negocios juntos.

    ¿Cuáles son las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones?

    Dentro de las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones están la rinoplastia, blefaroplastia, lipoescultura y la mamoplastia.

    Click, track, AI deliver: ¿La próxima revolución en la salud conectada?

    AI deliver es un nuevo término que se utiliza al uso de Inteligencia Artificial para entregar productos como medicamentos.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Networking médico: ¿Cuáles son sus beneficios y cómo se aplica?

    El networking médico es la base para generar alianzas con otros colegas y emprender alianzas o negocios juntos.

    ¿Cuáles son las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones?

    Dentro de las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones están la rinoplastia, blefaroplastia, lipoescultura y la mamoplastia.