More
    InicioSe suma ISSSTE a la implementación del Certificado Electrónico de Nacimiento

    Se suma ISSSTE a la implementación del Certificado Electrónico de Nacimiento

    Publicado

    Como parte de las nuevas estrategias del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para incorporar la tecnología dentro de sus actividades cotidianas, se ha logrado un avance en la implementación del Certificado Electrónico de Nacimiento (CEN) en varias de sus unidades médicas, lo cual representa un avance dentro del sistema de salud pública del país.

    Lo anterior fue dado a conocer por José Reyes Baeza Terrazas, director general del ISSSTE, quien añadió que se trata de una iniciativa de la Secretaría de Salud (SSa) para generar un marco legal y estadístico confiable en nuestro país y dotar de una identidad digital a cada recién nacido, además de reforzar la protección de los derechos de las más de 36 mil niñas y niños que anualmente nacen en el ISSSTE.

    Este documento avalará la identidad de los neonatos ante el Registro Civil mediante un folio con código de barras y los registrará automáticamente en el ISSSTE; además, contiene datos generales de su condición de salud al nacer para brindarles una atención oportuna. Con este nuevo Certificado Electrónico de Nacimiento brindaremos a las nuevas generaciones un entorno de mayor seguridad.

    De igual forma, el funcionario indicó que el primer CEN del ISSSTE fue emitido en el Hospital General “Dr. Aquiles Calles Ramírez”, ubicado en Nayarit. En ese mismo sentido, agregó que la implementación de la plataforma y la capacitación al personal médico registra un avance del 30 por ciento en las unidades médicas del país, por lo que se cuenta con la meta de instalarlo en al menos el 50 por ciento de las unidades médicas del ISSSTE para el final de este 2017 y continuar de manera paulatina con el resto del país hasta completarlo en el 2018.

    Más recientes

    Diabetes tipo 5: ¿En qué consiste y cuáles son los síntomas?

    La diabetes tipo 5 es causada por la desnutrición crónica y se genera especialmente durante la infancia o la adolescencia.

    ¿Cuál fue el único Papa de la historia que fue un médico de profesión?

    João Pedro Julião, mejor conocido como Juan XXI y nacido en Portugal, ha sido el único Papa de la historia que fue un médico de profesión.

    Papa Francisco: ¿Quién era su médico personal?

    El médico personal del Papa Francisco era el Dr. Luigi Carbone, quien es vicedirector del servicio sanitario del Vaticano.

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Más contenido de salud

    Diabetes tipo 5: ¿En qué consiste y cuáles son los síntomas?

    La diabetes tipo 5 es causada por la desnutrición crónica y se genera especialmente durante la infancia o la adolescencia.

    ¿Cuál fue el único Papa de la historia que fue un médico de profesión?

    João Pedro Julião, mejor conocido como Juan XXI y nacido en Portugal, ha sido el único Papa de la historia que fue un médico de profesión.

    Papa Francisco: ¿Quién era su médico personal?

    El médico personal del Papa Francisco era el Dr. Luigi Carbone, quien es vicedirector del servicio sanitario del Vaticano.