More
    InicioMastografías en el ISSSTE han aumentado 26 por ciento durante 2017

    Mastografías en el ISSSTE han aumentado 26 por ciento durante 2017

    Publicado

    Con la intensión de ayudar en el tratamiento de pacientes con cáncer de mama en nuestro país, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ha implementado diversas estrategias que permitan ayudar a reducir el índice mortalidad y una de ellas consiste en ofrecer el servicio de mastografías, las cuales han tenido un incremento del 26 por ciento durante este 2017, con respecto al año anterior.

    La información fue dada a conocer por José Reyes Baeza Terrazas, director general del ISSSTE, quien afirmó que gracias a este tipo de acciones es que se ha logrado reducir el índice de mortalidad por cáncer de mama dentro del instituto, aunque detalló que no es suficiente y todavía hacen falta por hacer muchas cosas.

    Durante este 2017 se ha incrementado en un 26 por ciento el número de mastografías practicadas en el ISSSTE con respecto al año pasado, producto de la adquisición de 25 nuevos mastógrafos y de la suscripción de un convenio con la organización Salud Digna para hacer uso de cerca de 50 equipos especializados a lo largo del país.

    De igual forma, Reyes Baeza declaró que actualmente el ISSSTE cuenta con el apoyo de la terapia farmacológica para las pacientes con cáncer de mama y de los 26 medicamentos especializados con los que disponen, 6 son de última generación.

    En materia de equipamiento, el ISSSTE cuenta con equipo de vanguardia que nos han ayudado a ofrecer mejores diagnósticos, como es el caso de los 2 aceleradores lineales de alta tecnología para el tratamiento con radioterapia con los que actualmente contamos.

    Más recientes

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.