More
    InicioRetiran del mercado importante molécula de Pfizer por mal uso

    Retiran del mercado importante molécula de Pfizer por mal uso

    Publicado

    Una importante molécula de la compañía multinacional Pfizer diseñada para el control y tratamiento de la úlcera gástrica será retirada del mercado francés debido al uso que se le ha dado en los últimos años. Dicha decisión podría marcar un parteaguas en la utilización de este medicamento a escala global.

    Cytotec – Misoprostol

    El uso secundario de la molécula como un efectivo método abortivo

    La Agencia Nacional para la Seguridad y Vigilancia de los Medicamentos (ANVM) de Francia determinó que a partir de marzo del próximo año será retirado del mercado el medicamento Cytoyec, una terapia diseñada para el área de la gastroenterología que se utiliza más como método abortivo no sólo en Europa, sino en varias regiones del mundo.

    La determinación fue dada a conocer en el marco de la sexta asamblea general que se celebró, este jueves en la ciudad de París, donde la ANSM confirmó que el laboratorio dejará de comercializar el medicamento a partir del primero de marzo de 2018 por ser utilizado en ginecología off-label (fuera de las indicaciones para las que está destinado).

    En este sentido, el Dr. Christelle Ratignier-Carbonneil, director general adjunto de la ANSM, detalló que desde la entrada del medicamento en el mercado francés, en el año de 1987, poco uso ha tenido en el área de la gastroenterología.

    El laboratorio Pfizer Francia nos ha informado de su decisión de retirarse del mercado francés con su producto el Cytotec; que es ampliamente utilizado en ginecología off-label (fuera de las indicaciones para las que está destinado) […] esto será efectivo a partir de 1 de marzo de 2018. El Cytotec, en el mercado desde 1987, es muy poco utilizada en gastroenterología y es principalmente en ginecología, principalmente por el ABORTO y la artificial activación del plazo de entrega.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Más contenido de salud

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.