More
    InicioOfrece SEDESA plataforma de atención a pacientes con crisis emocional

    Ofrece SEDESA plataforma de atención a pacientes con crisis emocional

    Publicado

    Autoridades del gobierno de la Ciudad de México, a través de sus representantes en la Secretaría de Salud (SEDESA), dieron a conocer que, como parte de las actividades suscritas en el marco del mes que conmemora la salud mental a nivel mundial, se habilitó una plataforma especializada en la atención médica personalizada de la población en la capital de la república.

    Medistancia – 5132 0909 | Atención médica continua en la Ciudad de México

    En este orden de ideas y conforme a la redacción de un artículo publicado por la el área de comunicación social de la CDMX, la preservación de una adecuada salud a nivel mental es indispensable para la población de la capital luego de haber sufrido algún percance, como los ocurridos en el mes de septiembre.

    Derivado de lo anterior, las autoridades gubernamentales recomiendan a los médicos de cabecera y de medicina general recuerden a sus pacientes que en caso de requerir atención profesional tras presentar alguno de los síntomas propios del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT), llamen al número 5132 0909 de la SEDESA.

    Síntomas:

    1. Hipersensibilidad. Después de un sismo, los movimientos normales parecen ahora signo de otra eventualidad, esto se debe a que prestamos más atención a las cosas que antes no notábamos. En ocasiones también hay recuerdos que “reviven” el acontecimiento.
    2. Desorden de las emociones. Nos cuesta conciliar o mantener el sueño, hay episodios de llanto, irritabilidad, dificultad para concentrarse, sobresaltos, ansiedad. Estos últimos pueden detectarse de manera física con dolores de cabeza, rigidez muscular o falta de apetito.
    3. Pensamientos negativos constantes. Por la incertidumbre, se pueden tener ideas recurrentes sobre un futuro desolador o el riesgo de una posible réplica (en caso de un sismo). Hay un sentimiento agudo de tristeza y desesperanza.

    Captura de pantalla 2017-10-18 a la(s) 11.15.27

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.