More
    InicioJapón, un ejemplo a seguir en cuidados del paciente geriátrico

    Japón, un ejemplo a seguir en cuidados del paciente geriátrico

    Publicado

    Autoridades del gobierno de  Japón, a través de sus representantes en el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar (MSTB), uno de los organismos institucionales encargados del diseños de la política integral de salud, han impulsado una estrategia orientada a mejorar la calidad de vida del paciente geriátrico: los hogares para ancianos.

    Hogares para ancianos | Plataforma dedicada a la atención del paciente geriátrico

    Con esto en mente y conforme a la información depositada en un video disponible en la plataforma de Youtube, editado por los especialistas del portal Life Where I’m From, el cuidado del paciente geriátrico es una de las condiciones que prevalecen en la concepción cultural y educativa de la población japonesa. Un motivo trascendental por el que se inauguraron este tipo de instituciones especializadas en su atención y cuidados.

    La sociedad en Japón siente una fuerte responsabilidad con sus ancianos. Razón por la cual, por principio cultural, se espera que los hijos ya adultos cuiden a sus padres. Derivado de esta cosmovisión, en aquellos casos en donde esto no sea posible, existen los hogares de ancianos, instituciones del gobierno que buscan asistir lo mejor posible la vida de las personas mayores.

    Dinero | El paciente geriátrico puede llegar a gastar más de 30 mil pesos al mes

    Sobre esta línea argumentativa, el Dr. Kurusu, director del Azalee Group (AG), una agencia muy importante en Japón dedicada a la prestación de servicios relacionados con el cuidado de la salud, la educación médica y la medicina en general, detalló que la habilitación de este tipo de espacios son un revulsivo muy importante en la calidad de vida del paciente; principalmente, en el aspecto económico.

    Se estima que un paciente puede pagar hasta 2 mil dólares al mes por todos los gastos, incluyendo comida, alojamiento y la porción de sus medicamentos. El gobierno japonés cubre el 90 por ciento de los gastos médicos de los adultos mayores.

    ¿En México, cómo cuidamos a nuestros viejitos?
    (Buesa, José A., 1960) 

    Imagen: Bigstock 

    Más recientes

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    ¡Oficial! Primera muerte por sarampión en México del 2025

    La primera muerte por sarampión en México del 2025 ocurrió en Chihuahua. Se trata de un hombre de 31 años con diabetes y no estaba vacunado.

    Lilly lanza Tirzepatida en México para combatir la diabetes mellitus: ¿Cómo funciona?

    El nuevo tratamiento de Lilly llamado Tirzepatida para la diabetes mellitus fue lanzado en formato vial para garantizar su calidad y eficacia.

    Más contenido de salud

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    ¡Oficial! Primera muerte por sarampión en México del 2025

    La primera muerte por sarampión en México del 2025 ocurrió en Chihuahua. Se trata de un hombre de 31 años con diabetes y no estaba vacunado.