More
    InicioLas personas con trabajos nocturnos incrementarían el riesgo de presentar obesidad

    Las personas con trabajos nocturnos incrementarían el riesgo de presentar obesidad

    Publicado

    Investigadores de la Universidad de Washington en St. Louis, Estados Unidos, hallaron que las personas acostumbradas a cubrir turnos nocturnos con mucha frecuencia en su trabajo, tendrían más riesgo a aumentar de peso y presentar obesidad.

    El estudio se basó en un análisis realizado entre 1999 y 2016 en el que los investigadores exploraron el impacto en la salud del trabajo nocturno o en aquellos donde se alternan horarios diurnos y nocturnos.

    Los autores del presente trabajo estiman que 700 millones de hombres y mujeres de todo el mundo realizan sus labores dentro de este patrón de trabajo, es decir, 20 por ciento de la fuerza laboral a nivel mundial. A pesar de que las cifras fueron cambiando entre los estudios, el último reporte determinó que trabajar en turnos nocturnos de manera regular incrementaría el riesgo de obesidad o sobrepeso en un 29 por ciento.   

    Si bien la investigación no comprobó la causalidad, algunos expertos en nutrición expresaron poca sorpresa ante el hallazgo.

    Al respecto, Connie Diekman, directora de nutrición de la Universidad de Washington, sugirió que la perturbación del sueño podría ser el factor principal.

    Muchos estudios lo han demostrado y la más reciente investigación respalda la idea de que el cuerpo humano está programado para dormir cuando está oscuro, lo que permite que las hormonas que afectan al hambre y a la saciedad se reajusten para el próximo día.

    Cuando las personas están despiertas en un momento en que deberían estar dormidas, las hormonas relacionadas con el hambre y la saciedad parecen desequilibrarse, lo que resulta en cambios en la alimentación, cambios en el metabolismo y una tendencia a comer más de lo necesario.

    En tanto, Penny Kris-Etherton, profesora de nutrición en la Universidad Estatal de Pensilvania, enfatizó la opinión de su colega. “La privación del sueño es un factor que todas las personas deberían evitar todo lo posible. Cuando trabajamos de noche, lo hacemos contra nuestros relojes biológicos naturales”. 

    Muchas profesiones y oficios requieren de personal en turnos nocturnos como la policía,  los bomberos y los mismos médicos. Y si bien en estos casos es inevitable laborar de noche, los expertos ofrecen algunas soluciones.

    La gente que labora de noche puede llevar alimentos y refrigerios saludables al lugar de trabajo para la comida. Si su lugar de trabajo no ofrece buenas opciones o si solo tiene máquinas expendedoras, piense en qué mejores opciones puede llevar, y en cómo esas opciones se pueden emparejar con lo que está disponible allí.

    Más recientes

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.