More
    InicioTrump modifica ley de salud de EE.UU. para obstaculizar distribución de anticonceptivos

    Trump modifica ley de salud de EE.UU. para obstaculizar distribución de anticonceptivos

    Publicado

    A poco menos de un año del inicio de su gestión, Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, continúa generando polémica por sus decisiones y acciones, siendo uno de los temas más recientes la modificación que realizó al plan de salud de su país, modificación a raíz de la cual los empleadores ya no están obligados a incluir métodos anticonceptivos de manera gratuita dentro del plan de salud ofrecido a sus trabajadores, decisión que ha sido vista como un retroceso histórico en materia de salud.

    En este sentido, durante el gobierno de Barack Obama se realizaron diversas modificaciones a las leyes de salud del vecino país del norte, siendo uno de sus mayores logros el obligar a las empresas y aseguradoras a proporcionar a sus empleados la cobertura gratuita de anticonceptivos.

    Ahora, con esta nueva acción de Trump, se permitirá que miles de empresas a instituciones, incluidas las universidades, dejen de proporcionar de manera gratuita anticonceptivos a sus empleados y alumnos.

    Con elle se intensifica la lucha del actual mandatario del país por eliminar las acciones en materia de salud que emprendió su antecesor, porque desde su campaña electoral, Trump prometió derogar la Ley del Cuidado de Salud Asequible, mejor conocida como “Obamacare“, lo cual ha cumplido de manera paulatina.

    Al respecto, de acuerdo con estadísticas del Centro Nacional de Leyes de la Mujer de Estados Unidos, durante 2013 la mencionada propuesta de Obama permitió a las estadounidenses ahorrar alrededor de mil 400 millones de dólares en anticonceptivos, al proporcionarlos todos de manera gratuita con el objetivo de prevenir los embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.